ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS
Descripción del Articulo
Se evaluaron las poblaciones de microorganismos en la rizósfera del cultivo de papa en dos diferentes regiones Altoandinas. Se encontró que la población de bacterias totales en la rizósfera de las regiones muestreadas siempre fue mayor que la población de hongos; Puno registra mayores poblaciones de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/369 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_520fc7cc62d67534fa7be1faa328bdf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/369 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINASCalvo Vélez, PamelaReymundo Meneses, LuisZúñiga Dávila, DorisSe evaluaron las poblaciones de microorganismos en la rizósfera del cultivo de papa en dos diferentes regiones Altoandinas. Se encontró que la población de bacterias totales en la rizósfera de las regiones muestreadas siempre fue mayor que la población de hongos; Puno registra mayores poblaciones de bacterias totales, lo que se puede deber entre otros factores al pH del suelo que es más alcalino que en Huancavelica. Se observa que las poblaciones de Actinomicetos y Azotobacter spp. están influenciadas por el pH y por el tipo de fertilización inorgánica. Asimismo las poblaciones de Bacillus spp. son más abundantes en la región de pH neutro, sin embargo, su presencia en la región de pH ácido confirma su adaptación a estas condiciones. Se observa también un efecto de la variedad de papa sobre las poblaciones de estos microorganismos en la rizósfera, lo que confirma la influencia de los exudados de la planta sobre las poblaciones rizosféricas. Del total de 17 muestras procesadas se obtuvieron 63 aislamientos de Bacillus spp., 29 (46%) de Huancavelica y 34 (54%) de Puno; 37 aislamientos de Actinomicetos, 32 (87%) de Huancavelica y 5 (13%) de Puno y 50 aislamientos de Azotobacter spp., 37 (74%) de Huancavelica y 13 (26%) de Puno, observándose para estos dos últimos casos una mayor diversidad en suelos de pH ácido.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/36910.21704/rea.v7i1-2.369Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-148Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-148Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-1481993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/369/363Derechos de autor 2016 Pamela Calvo Vélez, Luis Reymundo Meneses, Doris Zúñiga Dávilainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3692017-03-11T01:05:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
title |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
spellingShingle |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS Calvo Vélez, Pamela |
title_short |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
title_full |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
title_fullStr |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
title_sort |
ESTUDIO DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS DE LA RIZÓSFERA DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum) EN ZONAS ALTOANDINAS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo Vélez, Pamela Reymundo Meneses, Luis Zúñiga Dávila, Doris |
author |
Calvo Vélez, Pamela |
author_facet |
Calvo Vélez, Pamela Reymundo Meneses, Luis Zúñiga Dávila, Doris |
author_role |
author |
author2 |
Reymundo Meneses, Luis Zúñiga Dávila, Doris |
author2_role |
author author |
description |
Se evaluaron las poblaciones de microorganismos en la rizósfera del cultivo de papa en dos diferentes regiones Altoandinas. Se encontró que la población de bacterias totales en la rizósfera de las regiones muestreadas siempre fue mayor que la población de hongos; Puno registra mayores poblaciones de bacterias totales, lo que se puede deber entre otros factores al pH del suelo que es más alcalino que en Huancavelica. Se observa que las poblaciones de Actinomicetos y Azotobacter spp. están influenciadas por el pH y por el tipo de fertilización inorgánica. Asimismo las poblaciones de Bacillus spp. son más abundantes en la región de pH neutro, sin embargo, su presencia en la región de pH ácido confirma su adaptación a estas condiciones. Se observa también un efecto de la variedad de papa sobre las poblaciones de estos microorganismos en la rizósfera, lo que confirma la influencia de los exudados de la planta sobre las poblaciones rizosféricas. Del total de 17 muestras procesadas se obtuvieron 63 aislamientos de Bacillus spp., 29 (46%) de Huancavelica y 34 (54%) de Puno; 37 aislamientos de Actinomicetos, 32 (87%) de Huancavelica y 5 (13%) de Puno y 50 aislamientos de Azotobacter spp., 37 (74%) de Huancavelica y 13 (26%) de Puno, observándose para estos dos últimos casos una mayor diversidad en suelos de pH ácido. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/369 10.21704/rea.v7i1-2.369 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/369 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v7i1-2.369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/369/363 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Pamela Calvo Vélez, Luis Reymundo Meneses, Doris Zúñiga Dávila info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Pamela Calvo Vélez, Luis Reymundo Meneses, Doris Zúñiga Dávila |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 7 No. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-148 Ecología Aplicada; Vol. 7 Núm. 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-148 Ecología Aplicada; Vol. 7 N.º 1-2 (2008): Enero a Diciembre; Pág. 141-148 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795033135972352 |
score |
13.024418 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).