Selección participativa de variedades (SPV) en clones de papa (Solanum tuberosum spp. andígena) en zonas altoandinas de la Región Junín
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades campesinas de Colpar, San Pedro de Saño, Masma Chicche y Ñuñunhuayo, ubicadas en la región Junín, durante la campaña agrícola 2021-2022. El objetivo fue determinar los criterios de selección participativa para obtener un nuevo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanum tuberosum ssp. andígena, Selección Participativa, cultivar, clones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se llevó a cabo en las comunidades campesinas de Colpar, San Pedro de Saño, Masma Chicche y Ñuñunhuayo, ubicadas en la región Junín, durante la campaña agrícola 2021-2022. El objetivo fue determinar los criterios de selección participativa para obtener un nuevo cultivar de papa (Solanum tuberosum ssp. andígena) en zonas alto andinas de esta región. La metodología fue la Selección Participativa de Variedades (SPV) en tres fases fenológicas del cultivo: floración, cosecha y post cosecha. Se evaluaron tres clones de papa (Solanum tuberosum ssp. andígena) utilizando un diseño estadístico de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se realizaron pruebas de medias según Tukey (α=0,05). Los resultados del estudio mostraron que las comunidades tienen diferentes preferencias en cada fase fenológica, el Clon CIP512010.20 durante la floración, la variedad Peruanita durante la cosecha y post cosecha (evaluación organoléptica), y la variedad Yungay en términos de rendimiento. Colpar y San Pedro de Saño seleccionaron el Clon CIP512010.20 como un nuevo cultivar de papa, mientras que Masma Chicche priorizo la variedad Peruanita, en Ñuñunhuayo no se mostró una preferencia clara. Por ello, es importante considerar a los agricultores en futuros estudios de nuevos cultivares de papa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).