Uso de barreras de plástico para el control del gorgojo de los andes (Premnotrypes ssp.), en la producción orgánica de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum), en la microcuenca de Mariscal Cáceres, distrito de Conayca – Región Huancavelica, año 2013

Descripción del Articulo

La investigación determinó la influencia del uso de la barrera de plástico en el control del gorgojo de los Andes (Premnotrypes ssp) en la producción orgánica de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum) en la microcuenca de Mariscal Cáceres, distrito de Conayca–Región Huancavelica, año 2013....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Meza, Luis Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barrera de plástico
Control
Premnotrypes ssp.
Solanum tuberosum ssp. andigenum
Descripción
Sumario:La investigación determinó la influencia del uso de la barrera de plástico en el control del gorgojo de los Andes (Premnotrypes ssp) en la producción orgánica de papas nativas (Solanum tuberosum ssp. andigenum) en la microcuenca de Mariscal Cáceres, distrito de Conayca–Región Huancavelica, año 2013. La investigación es de alcance descriptivo explicativo, se empleó el método experimental. Los instrumentos que se emplearon fue el formulario de campo, mediante la observación directa y participativa en dos parcelas contiguas (uno con barreras de plástico instaladas y otra sin barrera plástica), también la encuesta a 16 hogares que facilitaron información de 31 parcelas que emplearon en su producción de papa en la campaña anterior (años 2011-2012). Se argumenta que esta barrera física es de fácil uso por su plasticidad de preferencia color blanco lechoso que ayudó a su mejor conservación por los efectos de la radiación solar con uso de estacas como soportes de base con rafia con sujetadores de chinches y grapas, lo que impiden el ingreso a los gorgojos adultos a la parcela. Los resultados fueron; 36 gorgojos colectados entre los meses de enero a mayo fuera de la parcela con barrera de plástico. Rendimiento de producción de 10 y 12 tn/ha para parcela de ambos con y sin barrera plástica, en la parcela con barrera de plástico no se presentaron daños, mientras en la parcela sin barrera de plástico presentaron 16% de daños. El valor económico de la producción fue de S/. 36,000 nuevos soles para la producción con barreras de plástico y de S/. 30,000 nuevos soles para la producción sin barreras de plástico. Se concluye que; las barreras de plástico disminuyen los daños al cultivo frente al ataque del gorgojo de los Andes, consecuentemente que las parcelas productoras de papa que emplean barreras de plástico en la microcuenca Mariscal Cáceres obtienen mayor rendimiento por área que las parcelas que no emplean esta técnica de control, pero con daños por el gorgojo de los Andes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).