Comparación de tres métodos en la extracción de aceite esencial de orégano silvestre (Lippia ssp.)

Descripción del Articulo

Se evaluó la obtención de aceite esencial de Lippia sp. (orégano silvestre), mediante tres métodos de extracción (arrastre de vapor, hidrodestilación e hidrodestilación asistida con microondas). Los métodos fueron evaluados en función a rendimiento % (v/p), tiempo de extracción (h) y calidad [índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Grández, Alberth Eisten
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Orégano silvestre
Lippia ssp
Extracción
Descripción
Sumario:Se evaluó la obtención de aceite esencial de Lippia sp. (orégano silvestre), mediante tres métodos de extracción (arrastre de vapor, hidrodestilación e hidrodestilación asistida con microondas). Los métodos fueron evaluados en función a rendimiento % (v/p), tiempo de extracción (h) y calidad [índice de refracción (IR) y poder antioxidante (DPPH)] del aceite esencial obtenido por triplicado. Se trabajó con muestras de orégano silvestre recolectadas en el distrito de Luya, provincia de Luya, región Amazonas. El método de destilación por arrastre de vapor permitió obtener un mayor rendimiento (2,41 ml/g), la hidrodestilación requiere de menor tiempo (2,24 h) y el aceite esencial obtenido por el método de hidrodestilación tuvo mayor actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).