Conservación de la carne de cuy (cavia porcellus) linea Perú en ambiente modificado con aceite esencial natural de romero (rosmarinus officinalis), y oregano (origanum vulgare).
Descripción del Articulo
El trabajo realizado se basa en conservar la carne de cuy con diferentes tipos de aceites esenciales y el objetivo principal fue: Prolongar la vida útil de la carne de cuy mediante un ambiente modificado con aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis) y Orégano (Origanum vulgare), los objetiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carne de cuy Aceite esencial Romero Orégano |
Sumario: | El trabajo realizado se basa en conservar la carne de cuy con diferentes tipos de aceites esenciales y el objetivo principal fue: Prolongar la vida útil de la carne de cuy mediante un ambiente modificado con aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis) y Orégano (Origanum vulgare), los objetivo específicos fueron: Evaluar la conservación de la carne cuy a diferentes tiempos, evaluar el rendimiento en la extracción de aceite esencial del (Romero y Orégano) y analizar la influencia de la temperatura durante el almacenado de la carne de cuy. Se obtuvo los aceites esenciales de Romero y Orégano mediante el método de extracción por arrastre de vapor. Se empleó cuyes machos de 3 meses de edad, los cuales tuvieron un peso promedio de 680 g., mediante el papel filtro adherido con aceite esencial de orégano, romero y la combinación de estos, ya que actúan como agente antimicrobiano. Se realizó un análisis de E. coli, Salmonella y Listeria, por 1, 2, 3 y 4 semanas a temperaturas de; refrigeración (4 °C) y congelación (-4 °C). Los resultados muestran el tiempo máximo de conservación en condiciones óptimas de la carne de cuy fue con el aceite esencial de orégano a una temperatura de congelación, logrando inhibir al E. coli, Salmonella y Listeria, hasta un periodo de cuatro semanas, los resultados de los análisis fisicoquímicos evaluados en la carne de cuy muestran mejores características con el aceite esencial del orégano, la muestra con aceite esencial de orégano resultó ser el mejor tratamiento según el análisis organoléptico (con las características de aroma, color y apariencia) ya que este obtuvo mayor porcentaje de aceptación frente a los tratamientos con aceite esencial de romero y la mezcla de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).