USO DE FUENTES NO CONVENCIONALES DE NITRÓGENO EN LA FERTILIZACIÓN DEL MAÍZ (Zea mays L.), EN CAÑETE (PERÚ). I: RENDIMIENTO Y EXTRACCIÓN DE N, P Y K
Descripción del Articulo
La industria cárnica y pesquera produce diversos residuos, que pueden ser usados en la agricultura. Para comparar el uso de harina de cuernos y pezuñas (HCP), y de residuos hidrolizados (RH) de la industria pesquera, con la fertilización mineral, se desarrolló un experimento de campo en el valle de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/92 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/92 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La industria cárnica y pesquera produce diversos residuos, que pueden ser usados en la agricultura. Para comparar el uso de harina de cuernos y pezuñas (HCP), y de residuos hidrolizados (RH) de la industria pesquera, con la fertilización mineral, se desarrolló un experimento de campo en el valle de Cañete (Perú), en el cultivo de maíz. Se cuantificaron la producción total de biomasa, el rendimiento de grano y el índice de cosecha (IC), encontrándose diferencias significativas entre tratamientos, correspondiendo los mayores rendimientos de biomasa y grano para NPK, HCP+PK y RH+NPK y menores rendimientos para los tratamientos, RH solo, 0PK, y testigo 000. Los IC variaron entre 0.48 y 0.52. Las extracciones promedio, alcanzaron en kg t-1de grano a 23.8 de N, 12.3 de P2O5 , 23.6 de K2O. Las concentraciones de nutrientes siguieron el siguiente orden: grano > panoja > hojas > tuza > tallo > brácteas, para N; grano > panoja > hojas > tallo, brácteas, tuza, para P; tallo > hojas > brácteas, panoja, tuza > grano, para K. Por consiguiente la HCP puede ser usada como fuente de nitrógeno así como los fertilizantes químicos para sistemas con cultivos, requiriéndose mayores estudios en el uso de residuos hidrolizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).