Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.).

Descripción del Articulo

Con el fin de estudiar el comportamiento del maíz a la aplicación del nitrógeno en diferentes épocas, en forma fraccionada y sin fraccionar, bajo condiciones de sistema tradicional de siembra en la zona de selva, se efectuó el presente trabajo experimental en la localidad de Castillo Grande (Tingo M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cirilo Sotelo, Manuel Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Fuente de nitrógeno
Cultivo de maíz
Rendimiento de grano de maíz
Fertilización
Descripción
Sumario:Con el fin de estudiar el comportamiento del maíz a la aplicación del nitrógeno en diferentes épocas, en forma fraccionada y sin fraccionar, bajo condiciones de sistema tradicional de siembra en la zona de selva, se efectuó el presente trabajo experimental en la localidad de Castillo Grande (Tingo María), a la margen derecha del río Huallaga, a una altitud de 620 msnm, en el Fundo "los Canarios". El suelo experimental fue de textura franca, con alta concentración de materia orgánica, con un pH semi alcalino, con un rango medio de disponibilidad de fósforo y medianamente abastecido de potasio, siendo su CIC alta con alto porcentaje de saturación de bases cambiables y sin problemas de conductividad eléctrica. Para el efecto se empleó el maíz híbrido Poey-T -66, con una densidad de 50,000 plantas/ha, aplicándose la fórmula de abonamiento 100-100-100. En el experimento se utilizó el diseño Bloques Completamente Randomizados con 4 repeticiones, en una sola campaña, de junio a octubre, coincidente con la finalización de la época seca e inicio de la época lluviosa. Como resultado se obtuvo que la aplicación de la Urea en forma fraccionada al Aporque y a la Floración en partes iguales promovieron un mayor rendimiento en grano, mientras que el Nitrato de Amonio incentivó un mayor vigor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).