Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.).
Descripción del Articulo
Con el fin de estudiar el comportamiento del maíz a la aplicación del nitrógeno en diferentes épocas, en forma fraccionada y sin fraccionar, bajo condiciones de sistema tradicional de siembra en la zona de selva, se efectuó el presente trabajo experimental en la localidad de Castillo Grande (Tingo M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zea mays l. Fuente de nitrógeno Cultivo de maíz Rendimiento de grano de maíz Fertilización |
| id |
UNAS_ac368681f106e72605ce2f550d673d31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/529 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Loli Figueroa, OscarCirilo Sotelo, Manuel Bernardo2016-09-16T15:44:03Z2016-09-16T15:44:03Z2004AGR-475https://hdl.handle.net/20.500.14292/529Con el fin de estudiar el comportamiento del maíz a la aplicación del nitrógeno en diferentes épocas, en forma fraccionada y sin fraccionar, bajo condiciones de sistema tradicional de siembra en la zona de selva, se efectuó el presente trabajo experimental en la localidad de Castillo Grande (Tingo María), a la margen derecha del río Huallaga, a una altitud de 620 msnm, en el Fundo "los Canarios". El suelo experimental fue de textura franca, con alta concentración de materia orgánica, con un pH semi alcalino, con un rango medio de disponibilidad de fósforo y medianamente abastecido de potasio, siendo su CIC alta con alto porcentaje de saturación de bases cambiables y sin problemas de conductividad eléctrica. Para el efecto se empleó el maíz híbrido Poey-T -66, con una densidad de 50,000 plantas/ha, aplicándose la fórmula de abonamiento 100-100-100. En el experimento se utilizó el diseño Bloques Completamente Randomizados con 4 repeticiones, en una sola campaña, de junio a octubre, coincidente con la finalización de la época seca e inicio de la época lluviosa. Como resultado se obtuvo que la aplicación de la Urea en forma fraccionada al Aporque y a la Floración en partes iguales promovieron un mayor rendimiento en grano, mientras que el Nitrato de Amonio incentivó un mayor vigor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Fuente de nitrógenoCultivo de maízRendimiento de grano de maízFertilizaciónMomentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-475.pdf.jpgAGR-475.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4563https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc4564a6-d754-4aa2-9ce1-9f3ed1b5534d/download56325a072bc4564651536affe87e63acMD53ORIGINALAGR-475.pdfapplication/pdf1183301https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9135f34b-fd43-4736-b352-2e64346672b3/download6fe4ca059e5184807300d2fda9a36dd9MD51TEXTAGR-475.pdf.txtAGR-475.pdf.txtExtracted texttext/plain56740https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f0379379-936d-42c7-8395-7f973fcfc32a/downloadf61c20344489b0f2059c523ae6829b3aMD5220.500.14292/529oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5292024-06-10 00:24:59.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| title |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| spellingShingle |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). Cirilo Sotelo, Manuel Bernardo Zea mays l. Fuente de nitrógeno Cultivo de maíz Rendimiento de grano de maíz Fertilización |
| title_short |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| title_full |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| title_fullStr |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| title_full_unstemmed |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| title_sort |
Momentos de aplicación y efecto de dos fuentes de nitrógeno en el maíz (Zea mays L.). |
| author |
Cirilo Sotelo, Manuel Bernardo |
| author_facet |
Cirilo Sotelo, Manuel Bernardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loli Figueroa, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cirilo Sotelo, Manuel Bernardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zea mays l. Fuente de nitrógeno Cultivo de maíz Rendimiento de grano de maíz Fertilización |
| topic |
Zea mays l. Fuente de nitrógeno Cultivo de maíz Rendimiento de grano de maíz Fertilización |
| description |
Con el fin de estudiar el comportamiento del maíz a la aplicación del nitrógeno en diferentes épocas, en forma fraccionada y sin fraccionar, bajo condiciones de sistema tradicional de siembra en la zona de selva, se efectuó el presente trabajo experimental en la localidad de Castillo Grande (Tingo María), a la margen derecha del río Huallaga, a una altitud de 620 msnm, en el Fundo "los Canarios". El suelo experimental fue de textura franca, con alta concentración de materia orgánica, con un pH semi alcalino, con un rango medio de disponibilidad de fósforo y medianamente abastecido de potasio, siendo su CIC alta con alto porcentaje de saturación de bases cambiables y sin problemas de conductividad eléctrica. Para el efecto se empleó el maíz híbrido Poey-T -66, con una densidad de 50,000 plantas/ha, aplicándose la fórmula de abonamiento 100-100-100. En el experimento se utilizó el diseño Bloques Completamente Randomizados con 4 repeticiones, en una sola campaña, de junio a octubre, coincidente con la finalización de la época seca e inicio de la época lluviosa. Como resultado se obtuvo que la aplicación de la Urea en forma fraccionada al Aporque y a la Floración en partes iguales promovieron un mayor rendimiento en grano, mientras que el Nitrato de Amonio incentivó un mayor vigor. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-475 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/529 |
| identifier_str_mv |
AGR-475 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/529 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc4564a6-d754-4aa2-9ce1-9f3ed1b5534d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9135f34b-fd43-4736-b352-2e64346672b3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f0379379-936d-42c7-8395-7f973fcfc32a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56325a072bc4564651536affe87e63ac 6fe4ca059e5184807300d2fda9a36dd9 f61c20344489b0f2059c523ae6829b3a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066834666061824 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).