Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru
Descripción del Articulo
Diversos autores ponen de manifiesto que, para poder realizar una adecuada gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es de vital importancia tener la capacidad de conocer la estructura espacial de los bosques y las modificaciones que le puede ocasionar debido al aprovechamiento forestal para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2175 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intensity nurse tree management plans Poisson distribution pattern added intensidad árbol semillero planes de manejo distribución Poisson patrón agregado |
id |
REVUNALM_34861f53d8e4eb130f1cda50da802fc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2175 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru Análisis de patrones de distribución espacial de individuos de Inga thibaudiana y Cedrelinga cateniformis en la región Amazonas – Perú |
title |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
spellingShingle |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru Izquierdo, Juan E. intensity nurse tree management plans Poisson distribution pattern added intensidad árbol semillero planes de manejo distribución Poisson patrón agregado |
title_short |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
title_full |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
title_fullStr |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
title_full_unstemmed |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
title_sort |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Izquierdo, Juan E. Izquierdo, Juan E. |
author |
Izquierdo, Juan E. |
author_facet |
Izquierdo, Juan E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
intensity nurse tree management plans Poisson distribution pattern added intensidad árbol semillero planes de manejo distribución Poisson patrón agregado |
topic |
intensity nurse tree management plans Poisson distribution pattern added intensidad árbol semillero planes de manejo distribución Poisson patrón agregado |
description |
Diversos autores ponen de manifiesto que, para poder realizar una adecuada gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es de vital importancia tener la capacidad de conocer la estructura espacial de los bosques y las modificaciones que le puede ocasionar debido al aprovechamiento forestal para gestionar de manera sostenible los ecosistemas forestales. Los objetivos de este estudio fueron examinar y caracterizar el patrón espacial del tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y guabilla (Inga thibaudiana DC.), así como analizar su relación con la altitud (m) sobre el nivel del mar, la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un río y la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un árbol semillero. El análisis estadístico se realizó a través de las herramientas del análisis de patrones puntuales espaciales, que proveen un conjunto de métodos para estimar, a partir de la ubicación georreferenciada de las especies, la intensidad de puntos, la función K(r) y L(r), y realizar pruebas de hipótesis del proceso puntual subyacente en el área de estudio. Asimismo, se evaluaron las relaciones con un conjunto de covariables espaciales. Los métodos utilizados muestran un patrón espacial no homogéneo para todos los árboles de tornillo y guabilla presentes en las áreas de estudio, con una clara agregación de puntos a distancias cortas (aproximadamente 15 metros) que resultó significativa en todo el rango estudiado. También, se determinó que la intensidad de guabilla está relacionada con la distancia al semillero, mientras que la distribución del tornillo se asocia con la altitud sobre el nivel del mar y la distancia a los ríos, lo cual pudo apreciarse al menos en una de las cuatro áreas de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175 10.21704/rfp.v39i1.2175 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v39i1.2175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175/2946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Juan E. Izquierdo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Juan E. Izquierdo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 1 (2024): January to June; 150-165 Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 150-165 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161286807060480 |
spelling |
Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - PeruAnálisis de patrones de distribución espacial de individuos de Inga thibaudiana y Cedrelinga cateniformis en la región Amazonas – PerúIzquierdo, Juan E. Izquierdo, Juan E. intensitynurse treemanagement plansPoisson distributionpattern addedintensidadárbol semilleroplanes de manejodistribución Poissonpatrón agregadoDiversos autores ponen de manifiesto que, para poder realizar una adecuada gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es de vital importancia tener la capacidad de conocer la estructura espacial de los bosques y las modificaciones que le puede ocasionar debido al aprovechamiento forestal para gestionar de manera sostenible los ecosistemas forestales. Los objetivos de este estudio fueron examinar y caracterizar el patrón espacial del tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y guabilla (Inga thibaudiana DC.), así como analizar su relación con la altitud (m) sobre el nivel del mar, la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un río y la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un árbol semillero. El análisis estadístico se realizó a través de las herramientas del análisis de patrones puntuales espaciales, que proveen un conjunto de métodos para estimar, a partir de la ubicación georreferenciada de las especies, la intensidad de puntos, la función K(r) y L(r), y realizar pruebas de hipótesis del proceso puntual subyacente en el área de estudio. Asimismo, se evaluaron las relaciones con un conjunto de covariables espaciales. Los métodos utilizados muestran un patrón espacial no homogéneo para todos los árboles de tornillo y guabilla presentes en las áreas de estudio, con una clara agregación de puntos a distancias cortas (aproximadamente 15 metros) que resultó significativa en todo el rango estudiado. También, se determinó que la intensidad de guabilla está relacionada con la distancia al semillero, mientras que la distribución del tornillo se asocia con la altitud sobre el nivel del mar y la distancia a los ríos, lo cual pudo apreciarse al menos en una de las cuatro áreas de estudio.Various authors show that, to carry out adequate sustainable management of forest ecosystems, it is vitally important to have the ability to know the spatial structure of forests with precision and the modifications that forest exploitation can cause to said structure. Thus, the objectives of this study were: to examine and characterize the spatial pattern of the tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) and guabilla (Inga thibaudiana DC.) and analyze its relationship with the altitude (m) above sea level, distance (m) from the usable trees to a river and the distance (m) of the usable trees to a seed tree. The statistical analysis was carried out through the tools of analysis of spatial point patterns, which provide a set of methods, which based on the georeferenced location of the species allowed estimating: the intensity of points, the function K(r) and L(r) and perform hypothesis tests of the underlying specific process in the study area. Likewise, based on the formulation of models, the relationships with a set of spatial covariates were evaluated. The methods used show a non-homogeneous spatial pattern of all the tornillo and guabilla trees present in the study areas, clearly perceiving the aggregation of points at short distances (approximately 15 meters) and significant throughout the range studied. Also, it was determined that the intensity of guabilla is related to the distance to the seedbed, while the tornillo is also related to the altitude above sea level and the distance to the rivers, which could be seen in at least one of the four study areas.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/217510.21704/rfp.v39i1.2175Revista Forestal del Perú; Vol. 39 No. 1 (2024): January to June; 150-165Revista Forestal del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2024): Enero a Junio; 150-1652523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175/2946Derechos de autor 2024 Juan E. Izquierdohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/21752024-08-26T14:38:37Z |
score |
13.277489 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).