Analysis of spatial distribution patterns of individuals of Inga thibaudiana andCedrelinga cateniformis in the Amazon region - Peru
Descripción del Articulo
Diversos autores ponen de manifiesto que, para poder realizar una adecuada gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es de vital importancia tener la capacidad de conocer la estructura espacial de los bosques y las modificaciones que le puede ocasionar debido al aprovechamiento forestal para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2175 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intensity nurse tree management plans Poisson distribution pattern added intensidad árbol semillero planes de manejo distribución Poisson patrón agregado |
Sumario: | Diversos autores ponen de manifiesto que, para poder realizar una adecuada gestión sostenible de los ecosistemas forestales, es de vital importancia tener la capacidad de conocer la estructura espacial de los bosques y las modificaciones que le puede ocasionar debido al aprovechamiento forestal para gestionar de manera sostenible los ecosistemas forestales. Los objetivos de este estudio fueron examinar y caracterizar el patrón espacial del tornillo (Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke) y guabilla (Inga thibaudiana DC.), así como analizar su relación con la altitud (m) sobre el nivel del mar, la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un río y la distancia (m) de los árboles aprovechables hasta un árbol semillero. El análisis estadístico se realizó a través de las herramientas del análisis de patrones puntuales espaciales, que proveen un conjunto de métodos para estimar, a partir de la ubicación georreferenciada de las especies, la intensidad de puntos, la función K(r) y L(r), y realizar pruebas de hipótesis del proceso puntual subyacente en el área de estudio. Asimismo, se evaluaron las relaciones con un conjunto de covariables espaciales. Los métodos utilizados muestran un patrón espacial no homogéneo para todos los árboles de tornillo y guabilla presentes en las áreas de estudio, con una clara agregación de puntos a distancias cortas (aproximadamente 15 metros) que resultó significativa en todo el rango estudiado. También, se determinó que la intensidad de guabilla está relacionada con la distancia al semillero, mientras que la distribución del tornillo se asocia con la altitud sobre el nivel del mar y la distancia a los ríos, lo cual pudo apreciarse al menos en una de las cuatro áreas de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).