Análisis de elementos finitos en ortodoncia
Descripción del Articulo
El poder predecir los cambios estructurales que rodean a los movimientos dentales producidos en un tratamiento de ortodoncia, siempre ha sido una preocupación entre los cirujanos dentistas. Es así, que los avances tecnológicos nos brindan una nueva herramienta llamada método de elementos finitos(MEF...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discretización Modulos young's Coeficiente de poisson´s Momento fuerza Centro de resistencia Discretization Young's modulus Poisson´s coefficient Force moment Resistance center |
Sumario: | El poder predecir los cambios estructurales que rodean a los movimientos dentales producidos en un tratamiento de ortodoncia, siempre ha sido una preocupación entre los cirujanos dentistas. Es así, que los avances tecnológicos nos brindan una nueva herramienta llamada método de elementos finitos(MEF). Esta herramienta computarizada nos permitirá visualizar y comprender mejor los cambios que se presentan a nivel dental, periodontal y esqueletal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).