Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente estudio se realizó un análisis de la variación temporal y espacial de la concentración del PM2,5 y PM10 en Lima y el Callao. Se utilizaron datos de concentración de PM2,5 y PM10 medidos y analizados por la DIGESA y el SENAMHI, a través de la red de monitoreo de calidad del aire de Lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/699 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_1bc6d0863a125099d250698ae19cdcf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/699 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima MetropolitanaPacsi Valdivia, Sergio A.En el presente estudio se realizó un análisis de la variación temporal y espacial de la concentración del PM2,5 y PM10 en Lima y el Callao. Se utilizaron datos de concentración de PM2,5 y PM10 medidos y analizados por la DIGESA y el SENAMHI, a través de la red de monitoreo de calidad del aire de Lima Metropolitana, durante el periodo 2001 y 2014. Los resultados muestran que los promedios diarios de PM10 no sobrepasan los Estándares de Calidad del aire (ENCA) del Perú, sin embargo los promedios anuales de PM10 y PM2,5 en casi todas las estaciones de monitoreo, si superan significativamente el ENCA y las guías de la OMS. La variación multianual del PM10 y PM2,5 muestran una tendencia descendente moderada para el PM10 y leve para el PM2,5 sin embargo es necesario tomar medidas de control para evitar su incremento. Las zonas norte, sur y este de Lima presentan los mayores valores de PM10 y PM2,5. Los valores de la relación PM2,5/PM10 para Lima Metropolitana, se encuentran en el rango de 0,50 (Lima norte) y 0,75 (Callao) con un promedio para la ciudad de O,65.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2016-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/69910.21704/ac.v77i2.699Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 273-283Anales Científicos; Vol. 77 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 273-2832519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/699/pdf_37Derechos de autor 2016 Sergio A. Pacsi Valdiviainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/6992021-11-06T15:11:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
title |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana Pacsi Valdivia, Sergio A. |
title_short |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
title_full |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
title_sort |
Análisis temporal y espacial de la calidad del aire determinado por material particulado PM10 y PM2,5 en Lima Metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacsi Valdivia, Sergio A. |
author |
Pacsi Valdivia, Sergio A. |
author_facet |
Pacsi Valdivia, Sergio A. |
author_role |
author |
description |
En el presente estudio se realizó un análisis de la variación temporal y espacial de la concentración del PM2,5 y PM10 en Lima y el Callao. Se utilizaron datos de concentración de PM2,5 y PM10 medidos y analizados por la DIGESA y el SENAMHI, a través de la red de monitoreo de calidad del aire de Lima Metropolitana, durante el periodo 2001 y 2014. Los resultados muestran que los promedios diarios de PM10 no sobrepasan los Estándares de Calidad del aire (ENCA) del Perú, sin embargo los promedios anuales de PM10 y PM2,5 en casi todas las estaciones de monitoreo, si superan significativamente el ENCA y las guías de la OMS. La variación multianual del PM10 y PM2,5 muestran una tendencia descendente moderada para el PM10 y leve para el PM2,5 sin embargo es necesario tomar medidas de control para evitar su incremento. Las zonas norte, sur y este de Lima presentan los mayores valores de PM10 y PM2,5. Los valores de la relación PM2,5/PM10 para Lima Metropolitana, se encuentran en el rango de 0,50 (Lima norte) y 0,75 (Callao) con un promedio para la ciudad de O,65. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/699 10.21704/ac.v77i2.699 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/699 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v77i2.699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/699/pdf_37 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sergio A. Pacsi Valdivia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Sergio A. Pacsi Valdivia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 77 Núm. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 273-283 Anales Científicos; Vol. 77 No. 2 (2016): Julio a Diciembre; Pág. 273-283 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161224816295936 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).