Aproximaciones a la filosofía forestal de la sustentabilidad del manejo forestal en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo pretende avanzar en las indagaciones sobre las bases de la sustentabilidad del aprovechamiento forestal en los bosques naturales del Perú a partir de la revisión crítica de fuentes bibliográficas y la experiencia personal del autor. Los resultados indican que nuestro marco epist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1322 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía forestal ética forestal manejo forestal complejidad. |
Sumario: | El presente artículo pretende avanzar en las indagaciones sobre las bases de la sustentabilidad del aprovechamiento forestal en los bosques naturales del Perú a partir de la revisión crítica de fuentes bibliográficas y la experiencia personal del autor. Los resultados indican que nuestro marco epistémico, ideológico, institucional y legal legitiman la separación entre sociedad y naturaleza, por tanto el aprovechamiento maderable de los bosques a favor del interés humano. Las pocas evidencias que se tienen estarían demostrando que la sostenibilidad ecológica del manejo forestal estaría cuestionada. Esta situación estaría llevando a un lento pero progresivo proceso de alteración de los bosques con diversos grados de recuperación según la intensidad de la intervención. Frente a esta situación, las sociedades deben decidir por conservar los bosques y, adicionalmente, incorporar opciones auténticas de aprovechamiento sostenible, donde tengan cabida conceptos como dignidad, solidaridad, amor, cuidado y respeto. El manejo forestal sostenible necesita incorporar un enfoque de complejidad y de totalidades integradas y no privilegiar únicamente enfoques economicistas que son los que nos han llevado a la deforestación, la tala ilegal, la pérdida de biodiversidad, el tráfico ilegal de fauna silvestre, entre otros grandes problemas de frontera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).