Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue caracterizar bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado-madurado de Engraulis ringens provenientes de una empresa pesquera de Chimbote (Perú). Para ello, se recolectaron tres muestras de pescado al inicio y término del proceso. Se aislaron 14 bacter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes-Chombo, Roxana, Iris Zavaleta, Amparo, Calderón-Toledo, Susana, Esquerre-Huallpa, Cynthia, Albrecht-Ruiz, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1686
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engraulis ringens
anchoas
bacterias halotolerantes
sensibilidad microbiana
Staphylococcus.
id REVUNALM_0e00b81c6b9364c0387c6ddd861db618
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1686
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”Céspedes-Chombo, RoxanaIris Zavaleta, AmparoCalderón-Toledo, SusanaEsquerre-Huallpa, CynthiaAlbrecht-Ruiz, MiguelEngraulis ringensanchoasbacterias halotolerantessensibilidad microbianaStaphylococcus.El objetivo de esta investigación fue caracterizar bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado-madurado de Engraulis ringens provenientes de una empresa pesquera de Chimbote (Perú). Para ello, se recolectaron tres muestras de pescado al inicio y término del proceso. Se aislaron 14 bacterias halotolerantes, 12 aisladas en medio con NaCl al 5% y dos al 10%. Se evaluó su capacidad de crecimiento a temperaturas de 4 a 50 °C y de 2.5 a 12.5% de NaCl, así como su actividad bioquímica con las pruebas de oxidasa, ureasa, indol, utilización de citrato, fermentación de carbohidratos, hidrólisis de almidón, caseína y gelatina, y su sensibilidad a penicilina, cloranfenicol, gentamicina, tetraciclina, rifampicina, sulfametoxazol/trimetoprima, estreptomicina, ácido nalidíxico y novobiocina. El 71% de las cepas creció entre 25 y 44 °C y hasta 10% de NaCl, y presentaron actividad proteolítica y amilolítica. La caracterización molecular se realizó amplificando los genes ribosómicos 16S, los que se secuenciaron y analizaron mediante los programas BioEdit y BLASTn. De esta caracterización se obtuvieron los géneros Bacillus (2), Staphylococcus (6), Oceanobacillus (1), Salinococcus (1), Psychrobacter (2) y Sporosarcina (2). Cinco géneros de bacterias halotolerantes aisladas (Bacillus, Oceanobacillus, Salinicoccus, Psychrobacter y Sporosarcina) fueron de procedencia marina y no patógenas ni indicadoras de contaminación. Al contrario, se identificaron cepas del género Staphylococcus, como BH1 que presentó sensibilidad solo al ácido nalidíxico, mientras que BH14 fue resistente a todos los antimicrobianos. Por lo tanto, es necesario implementar medidas que garanticen la inocuidad de las anchoas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2021-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/168610.21704/rea.v20i1.1686Ecología Aplicada; Vol. 20 No. 1 (2021): Enero a Julio; 7-14Ecología Aplicada; Vol. 20 Núm. 1 (2021): Enero a Julio; 7-14Ecología Aplicada; Vol. 20 N.º 1 (2021): Enero a Julio; 7-141993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1686/2200Derechos de autor 2021 Roxana Céspedes-Chombo, Amparo Iris Zavaleta, Susana Calderón-Toledo, Cynthia Esquerre-Huallpa, Miguel Albrecht-Ruizinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16862022-07-10T21:41:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
title Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
spellingShingle Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
Céspedes-Chombo, Roxana
Engraulis ringens
anchoas
bacterias halotolerantes
sensibilidad microbiana
Staphylococcus.
title_short Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
title_full Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
title_fullStr Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
title_full_unstemmed Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
title_sort Caracterización de bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado madurado de Engraulis ringens (Jenyns, 1842) “anchoveta”
dc.creator.none.fl_str_mv Céspedes-Chombo, Roxana
Iris Zavaleta, Amparo
Calderón-Toledo, Susana
Esquerre-Huallpa, Cynthia
Albrecht-Ruiz, Miguel
author Céspedes-Chombo, Roxana
author_facet Céspedes-Chombo, Roxana
Iris Zavaleta, Amparo
Calderón-Toledo, Susana
Esquerre-Huallpa, Cynthia
Albrecht-Ruiz, Miguel
author_role author
author2 Iris Zavaleta, Amparo
Calderón-Toledo, Susana
Esquerre-Huallpa, Cynthia
Albrecht-Ruiz, Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Engraulis ringens
anchoas
bacterias halotolerantes
sensibilidad microbiana
Staphylococcus.
topic Engraulis ringens
anchoas
bacterias halotolerantes
sensibilidad microbiana
Staphylococcus.
description El objetivo de esta investigación fue caracterizar bacterias halotolerantes aisladas del proceso de salado-madurado de Engraulis ringens provenientes de una empresa pesquera de Chimbote (Perú). Para ello, se recolectaron tres muestras de pescado al inicio y término del proceso. Se aislaron 14 bacterias halotolerantes, 12 aisladas en medio con NaCl al 5% y dos al 10%. Se evaluó su capacidad de crecimiento a temperaturas de 4 a 50 °C y de 2.5 a 12.5% de NaCl, así como su actividad bioquímica con las pruebas de oxidasa, ureasa, indol, utilización de citrato, fermentación de carbohidratos, hidrólisis de almidón, caseína y gelatina, y su sensibilidad a penicilina, cloranfenicol, gentamicina, tetraciclina, rifampicina, sulfametoxazol/trimetoprima, estreptomicina, ácido nalidíxico y novobiocina. El 71% de las cepas creció entre 25 y 44 °C y hasta 10% de NaCl, y presentaron actividad proteolítica y amilolítica. La caracterización molecular se realizó amplificando los genes ribosómicos 16S, los que se secuenciaron y analizaron mediante los programas BioEdit y BLASTn. De esta caracterización se obtuvieron los géneros Bacillus (2), Staphylococcus (6), Oceanobacillus (1), Salinococcus (1), Psychrobacter (2) y Sporosarcina (2). Cinco géneros de bacterias halotolerantes aisladas (Bacillus, Oceanobacillus, Salinicoccus, Psychrobacter y Sporosarcina) fueron de procedencia marina y no patógenas ni indicadoras de contaminación. Al contrario, se identificaron cepas del género Staphylococcus, como BH1 que presentó sensibilidad solo al ácido nalidíxico, mientras que BH14 fue resistente a todos los antimicrobianos. Por lo tanto, es necesario implementar medidas que garanticen la inocuidad de las anchoas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1686
10.21704/rea.v20i1.1686
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1686
identifier_str_mv 10.21704/rea.v20i1.1686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1686/2200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 20 No. 1 (2021): Enero a Julio; 7-14
Ecología Aplicada; Vol. 20 Núm. 1 (2021): Enero a Julio; 7-14
Ecología Aplicada; Vol. 20 N.º 1 (2021): Enero a Julio; 7-14
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843258429970317312
score 13.252911
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).