Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el laboratorio de Riego y Drenaje de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue determinar el coeficiente de variación y las curvas caudal-presión de 12 modelos de goteros. Las mangueras fueron evaluadas en un banc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor J., Rocío, Narro D., Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/799
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/799
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_0d389c2b6c4d1f55977186b5ca380206
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/799
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudalPastor J., RocíoNarro D., ÁngelLa investigación se realizó en el laboratorio de Riego y Drenaje de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue determinar el coeficiente de variación y las curvas caudal-presión de 12 modelos de goteros. Las mangueras fueron evaluadas en un banco de pruebas que consta de una estructura de soporte que sostiene a la bandeja de captación. Las dimensiones son 2,0 m de largo por 1,0 m de ancho y la estructura de conducción de 0,45 m de largo por 1,0 m de ancho. Presenta 6 salidas con tees roscadas hembras de PVC de ¾ de pulgada para tubos de 16 mm. La evaluación de las líneas emisoras se realizó para 8 goteros autocompensados y 4 no compensados. Para la obtención del coeficiente de variación se utilizó una muestra de 30 goteros sometidos a un rango intermedio de regulación de presión para los autocompensados y de 1,0 bar de presión nominal para los otros. Las curvas características se determinaron a partir de una muestra de 4 goteros sometidos desde presión cero hasta 1,2 de la presión máxima, con tres repeticiones y a una temperatura del agua de 23 ± 3ºC. Todas las evaluaciones se realizaron según la segunda edición de la norma ISO 9261 del año 2004, la cual brinda los requerimientos funcionales y mecánicos para emisores y tuberías emisoras. Comparando los resultados, solamente el modelo de manguera Tifdrip, con un caudal de 2,0 l/h, presentó un coeficiente de variación de 12,49%, mientras que los otros modelos presentaron valores menores al 7%. De acuerdo a los catálogos de los fabricantes, los modelos Taldrip 1.0, Taldrip 1.7, NewGR 2.0 y Corona 4.0 presentaron similares curvas caudal-presión, pero no el modelo Tifdrip 2.0.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/79910.21704/ac.v76i2.799Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 338-343Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 338-3432519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/799/781Derechos de autor 2016 Rocío Pastor J., Ángel Narro D.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/7992021-11-06T15:12:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
title Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
spellingShingle Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
Pastor J., Rocío
title_short Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
title_full Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
title_fullStr Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
title_sort Evaluación del comportamiento hidráulico de doce modelos de goteros de bajo caudal
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor J., Rocío
Narro D., Ángel
author Pastor J., Rocío
author_facet Pastor J., Rocío
Narro D., Ángel
author_role author
author2 Narro D., Ángel
author2_role author
description La investigación se realizó en el laboratorio de Riego y Drenaje de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. El objetivo fue determinar el coeficiente de variación y las curvas caudal-presión de 12 modelos de goteros. Las mangueras fueron evaluadas en un banco de pruebas que consta de una estructura de soporte que sostiene a la bandeja de captación. Las dimensiones son 2,0 m de largo por 1,0 m de ancho y la estructura de conducción de 0,45 m de largo por 1,0 m de ancho. Presenta 6 salidas con tees roscadas hembras de PVC de ¾ de pulgada para tubos de 16 mm. La evaluación de las líneas emisoras se realizó para 8 goteros autocompensados y 4 no compensados. Para la obtención del coeficiente de variación se utilizó una muestra de 30 goteros sometidos a un rango intermedio de regulación de presión para los autocompensados y de 1,0 bar de presión nominal para los otros. Las curvas características se determinaron a partir de una muestra de 4 goteros sometidos desde presión cero hasta 1,2 de la presión máxima, con tres repeticiones y a una temperatura del agua de 23 ± 3ºC. Todas las evaluaciones se realizaron según la segunda edición de la norma ISO 9261 del año 2004, la cual brinda los requerimientos funcionales y mecánicos para emisores y tuberías emisoras. Comparando los resultados, solamente el modelo de manguera Tifdrip, con un caudal de 2,0 l/h, presentó un coeficiente de variación de 12,49%, mientras que los otros modelos presentaron valores menores al 7%. De acuerdo a los catálogos de los fabricantes, los modelos Taldrip 1.0, Taldrip 1.7, NewGR 2.0 y Corona 4.0 presentaron similares curvas caudal-presión, pero no el modelo Tifdrip 2.0.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/799
10.21704/ac.v76i2.799
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/799
identifier_str_mv 10.21704/ac.v76i2.799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/799/781
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Rocío Pastor J., Ángel Narro D.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Rocío Pastor J., Ángel Narro D.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 76 Núm. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 338-343
Anales Científicos; Vol. 76 No. 2 (2015): Julio a Diciembre; Pág. 338-343
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795018193764352
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).