Modelo de negocio enfocado en almuerzos saludables Doce y Cincuenta
Descripción del Articulo
El presente trabajo identifica y analiza aspectos necesarios para el desarrollo de un plan de negocios. Sin embargo, es importante conocer el tema de investigación a tratar. Tomando en cuenta la problemática actual en jóvenes que trabajan, adultos con problemas nutricionales y aquellas personas que...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Almuerzo saludable Opciones saludables Concierge Healthy nutrition Healthy lunch Healthy options http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo identifica y analiza aspectos necesarios para el desarrollo de un plan de negocios. Sin embargo, es importante conocer el tema de investigación a tratar. Tomando en cuenta la problemática actual en jóvenes que trabajan, adultos con problemas nutricionales y aquellas personas que deseen obtener un cambio en su vida se ha optado por elegir esa oportunidad de negocio: alimentación saludable acorde a un objetivo. Este objetivo indica un cambio deseado, en este caso, disminución de peso e incremento de masa muscular. Para ello, se han realizado diversas acciones como recolección de información por medio de entrevistas. Asimismo, se ha optado por encontrar soluciones con el apoyo de expertos que nos indiquen si lo desarrollado puede suplir la necesidad encontrada en el público mencionado. Posterior a ello, se analizan aspectos como perfil del cliente, se realizan experimentos para poder corroborar la información y las estrategias establecidas en cuanto a los costos, segmentos, relaciones con los clientes, las actividades clave, forma de ingresos, entre otras necesarias para poder validar las acciones propuestas. No obstante, luego de plantear el diseño del proyecto se procede a realizar acciones de venta con experimentos y análisis obtenido de los resultados de cada semana por cada usuario que ha conectado con la empresa. Finalmente, luego de contar con toda la información y análisis mencionado se ha desarrollado la proyección de ventas considerando el presupuesto, inversión, financiamiento, entre otros aspectos para poder determinar datos financieros a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).