Estudio comparativo del comportamiento hidráulico del caudal de flujo para rugosidades de tierra respecto a otros materiales

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como propósito fundamental ayudar a mejorar el universo de información que existe para diseño de canales; así como en el modelamiento de una sección hidráulica óptima que genere máxima conductividad a base de la rugosidad usada como fondo de canal. En la construcción de canales abie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Licham, Franco Renatto, Santa María Lizarazo, Germán Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento hidráulico
Caudal de flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como propósito fundamental ayudar a mejorar el universo de información que existe para diseño de canales; así como en el modelamiento de una sección hidráulica óptima que genere máxima conductividad a base de la rugosidad usada como fondo de canal. En la construcción de canales abiertos revestidos, se demostró la importancia de una adecuada superficie rugosa para mantener un flujo uniforme y con las características hidráulicas necesitadas. Por lo que se planteó una metodología para evaluar el comportamiento de un caudal de flujo en diferentes superficies tomando en cuenta sus características rugosas. Teniendo como canal típico de tierra a una superficie de gravilla, el comportamiento de su caudal de flujo será comparada con tres diferentes superficies: grass sintético, canto rodado y fondo ondulado, en un canal de procesos morfológicos en un laboratorio. De esta forma, se hará un análisis comparativo tomando en cuenta sus características hidráulicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).