Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la evaluación del desempeño laboral en las enfermeras de áreas criticas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materiales y método.  El estudio se realizo con toda la población con 96 enfermeras en el servicio de cuidados intensivos con respectivos criterios de exclus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francisco-Yauri, Jesusa, Portugal-Nuñez, Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/260
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Enfermeras
Cuidados intensivos
Essalud
Características sociodemográficas
id REVUMA_e4b4b784c1f63aafa95f8ccca35c504d
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/260
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, PerúFrancisco-Yauri, JesusaPortugal-Nuñez, LorenaDesempeño laboralEnfermerasCuidados intensivosEssaludCaracterísticas sociodemográficasObjetivo. Determinar la evaluación del desempeño laboral en las enfermeras de áreas criticas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materiales y método.  El estudio se realizo con toda la población con 96 enfermeras en el servicio de cuidados intensivos con respectivos criterios de exclusión-inclusión; se utilizo como instrumento de recolección de datos un cuestionario de evaluación a las enfermeras mediante la técnica de la observación, Resultados. Se encontró que las características demográficas gran relevancia es el genero femenino con un 92,8% y la edad promedio es de 45-54 años. Referente a  las dimensiones del desempeño laboral es las habilidades y capacidades en un 77,3% , comportamiento con un 68%, metas y resultados un 74,2% y liderazgo y trabajo en equipo el 71,15% todos en un nivel ideal. Conclusión. El desempeño laboral de las enfermeras en el servicio de cuidados intensivos es ideal. Universidad María Auxiliadora - UMA2024-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26010.21679/260Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 24-292412-804X10.21679/arc.v11i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/260/225Derechos de autor 2024 Jesusa Francisco-Yauri, Mg. Lorena Portugal Nuñezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/2602024-12-12T17:41:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
title Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
spellingShingle Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
Francisco-Yauri, Jesusa
Desempeño laboral
Enfermeras
Cuidados intensivos
Essalud
Características sociodemográficas
title_short Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
title_full Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
title_fullStr Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
title_sort Evaluación del desempeño laboral en enfermeras de cuidados intensivos de un hospital de Essalud Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Francisco-Yauri, Jesusa
Portugal-Nuñez, Lorena
author Francisco-Yauri, Jesusa
author_facet Francisco-Yauri, Jesusa
Portugal-Nuñez, Lorena
author_role author
author2 Portugal-Nuñez, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desempeño laboral
Enfermeras
Cuidados intensivos
Essalud
Características sociodemográficas
topic Desempeño laboral
Enfermeras
Cuidados intensivos
Essalud
Características sociodemográficas
description Objetivo. Determinar la evaluación del desempeño laboral en las enfermeras de áreas criticas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materiales y método.  El estudio se realizo con toda la población con 96 enfermeras en el servicio de cuidados intensivos con respectivos criterios de exclusión-inclusión; se utilizo como instrumento de recolección de datos un cuestionario de evaluación a las enfermeras mediante la técnica de la observación, Resultados. Se encontró que las características demográficas gran relevancia es el genero femenino con un 92,8% y la edad promedio es de 45-54 años. Referente a  las dimensiones del desempeño laboral es las habilidades y capacidades en un 77,3% , comportamiento con un 68%, metas y resultados un 74,2% y liderazgo y trabajo en equipo el 71,15% todos en un nivel ideal. Conclusión. El desempeño laboral de las enfermeras en el servicio de cuidados intensivos es ideal. 
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/260
10.21679/260
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/260
identifier_str_mv 10.21679/260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/260/225
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Jesusa Francisco-Yauri, Mg. Lorena Portugal Nuñez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Jesusa Francisco-Yauri, Mg. Lorena Portugal Nuñez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 24-29
2412-804X
10.21679/arc.v11i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241384870805504
score 13.121102
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).