1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la evaluación del desempeño laboral en las enfermeras de áreas criticas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materiales y método. El estudio se realizo con toda la población con 96 enfermeras en el servicio de cuidados intensivos con respectivos criterios de exclusión-inclusión; se utilizo como instrumento de recolección de datos un cuestionario de evaluación a las enfermeras mediante la técnica de la observación, Resultados. Se encontró que las características demográficas gran relevancia es el genero femenino con un 92,8% y la edad promedio es de 45-54 años. Referente a las dimensiones del desempeño laboral es las habilidades y capacidades en un 77,3% , comportamiento con un 68%, metas y resultados un 74,2% y liderazgo y trabajo en equipo el 71,15% todos en un nivel ideal. Conclusión. El desempeño laboral de las enfermeras en el s...
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Antecedentes: El síndrome del quemado afecta a todos los trabajadores generalmente a los profesionales de la salud. En la unidad de cuidados intensivos la interacción es directa y la permanencia prolongada con el paciente produce el agotamiento por el estrés crónico, como consecuencia la enfermera manifiesta alteraciones psicológicas, físicos, conductuales que perjudica negativamente el cuidado humanizado del usuario. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre las causas de riesgo y efectos del síndrome del quemado en las enfermeras que laboran en los servicios críticos. Metodología: Estudio en base a diseño de la búsqueda documental, de tipo retrospectivo. Resultado: Se realizó la revisión bibliográfica en las revistas indexadas encontrando 200 estudios, con criterios de inclusión y exclusión quedando con 20 artículos, obteniendo con mayor relevancia en España y...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el riesgo familiar total de las familias con niños preescolares de la Institución Educativa Inicial Semillitas de Amor I Puente Piedra – 2015. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo descriptivo, de corte transversal; se trabajó con toda la población que está constituida por 60 familias de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial Semillitas de Amor I. Como técnica se utilizó la entrevista que tiene una duración de aproximadamente 30 a 45 minutos realizado en visitas domiciliarias. El instrumento utilizado es el RFT: 5-33 de Pilar Amaya; cuenta con 5 dimensiones, 33 ítems. La evaluación es de 0 cuando no presenta riesgo y 1 cuando presenta riesgo y NA (no aplica exclusivo par ítems de manejo de menores). Resultados: Del total de encuestados 38 (63.3%) familias presentaron un riesgo familiar total alto y 22 (36.7%) familias estuv...