Molinería de trigo

Descripción del Articulo

La molienda de granos para alimentación humana data de más de 8,000 años. En el transcurso de los siglos la molinería ha pasado de ser una actividad eminentemente casera y laboriosa a una actividad altamente tecnificada y automatizada. Lejos de ser una óperación relativamente sencilla, como pudiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Flores, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3166
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3166
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_3771f25ca0271475116f4b7b643ab4da
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3166
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Molinería de trigoVillanueva Flores, RafaelLa molienda de granos para alimentación humana data de más de 8,000 años. En el transcurso de los siglos la molinería ha pasado de ser una actividad eminentemente casera y laboriosa a una actividad altamente tecnificada y automatizada. Lejos de ser una óperación relativamente sencilla, como pudiera suponerse, la molienda del trigo constituye un laborioso proceso industrial que requiere el empleo de un gran número de complicadas máquinas. La molienda no se efectúa en una sola operación, sino a través de una serie de reducciones graduales. En la mayoría de los países industrializados la industria molinera es un negocio altamente especializado y complejo. En el Perú, el trigo constituye el rubro más importante dentro de las importaciones de alimentos.Universidad de Lima1992-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed Articleapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/316610.26439/ing.ind1992.n004.3166Ingeniería Industrial; No. 004 (1992); 13-27Ingeniería Industrial; Núm. 004 (1992); 13-272523-63261025-992910.26439/ing.ind1992.n004reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3166/3072info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/31662023-07-21T20:19:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Molinería de trigo
title Molinería de trigo
spellingShingle Molinería de trigo
Villanueva Flores, Rafael
title_short Molinería de trigo
title_full Molinería de trigo
title_fullStr Molinería de trigo
title_full_unstemmed Molinería de trigo
title_sort Molinería de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva Flores, Rafael
author Villanueva Flores, Rafael
author_facet Villanueva Flores, Rafael
author_role author
description La molienda de granos para alimentación humana data de más de 8,000 años. En el transcurso de los siglos la molinería ha pasado de ser una actividad eminentemente casera y laboriosa a una actividad altamente tecnificada y automatizada. Lejos de ser una óperación relativamente sencilla, como pudiera suponerse, la molienda del trigo constituye un laborioso proceso industrial que requiere el empleo de un gran número de complicadas máquinas. La molienda no se efectúa en una sola operación, sino a través de una serie de reducciones graduales. En la mayoría de los países industrializados la industria molinera es un negocio altamente especializado y complejo. En el Perú, el trigo constituye el rubro más importante dentro de las importaciones de alimentos.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed Article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3166
10.26439/ing.ind1992.n004.3166
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3166
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind1992.n004.3166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3166/3072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 004 (1992); 13-27
Ingeniería Industrial; Núm. 004 (1992); 13-27
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind1992.n004
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791800213209088
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).