PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarhua Chipani, Teodoro, Jorge Rojas, Bernardo, Bedoya Justo, Edgar Virgilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/168
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queñua
Polylepis incana
propagation
rooting
substrate
id REVUJCM_057fe2700dee42bf7ac44ef6c47caa80
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/168
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUAHuarhua Chipani, TeodoroJorge Rojas, BernardoBedoya Justo, Edgar VirgilioQueñuaPolylepis incanapropagationrootingsubstrateEl objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, la preparación de enraizadores y su aplicación, así como la formulación de los sustratos. Los factores de estudio fueron los enraizadores: e0 (testigo), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce); los sustratos: s0 (testigo), s1(turba 50% + arena 25% + humus 25%), s2 (turba 50% + arena 50%) y s3 (turba 50% + humus 50%). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxB) con tres niveles para el factor A y para el factor B con cuatro niveles; con tres repeticiones y 12 tratamientos con un total de 36 unidades experimentales. El análisis estadístico empleada fue la técnica de análisis varianza (ANVA) a una probabilidad F de 0,05, se realizó la prueba de Duncan al 95 % de confiabilidad. Los resultados a los 90 días del experimento muestran un efecto, para el enraizador agua de coco un 85,67%, el sustrato s3 un 73,78% y la combinación enraizador–sutrato (e1s1) con 94,67%, mientras que el porcentaje de prendimiento fue de 69,44% en todo el experimento, de lo que se concluye que la combinación (e1s1) tuvo mayores efectos.Universidad José Carlos Mariátegui2021-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/16810.37260/rctd.v6i11.168REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6 Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 60-672413-70572411-804410.37260/rctd.v6i11reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/168/15010.37260/rctd.v6i11.168.g150Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1682021-05-14T00:00:02Z
dc.title.none.fl_str_mv PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
title PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
spellingShingle PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
Huarhua Chipani, Teodoro
Queñua
Polylepis incana
propagation
rooting
substrate
title_short PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
title_full PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
title_fullStr PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
title_full_unstemmed PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
title_sort PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESQUEJES DE QUEÑUA (Polylepis incana) CON LA APLICACIÓN DE DOS ENRAIZADORES NATURALES Y TRES TIPOS DE SUSTRATOS EN CONDICIONES DE VIVERO CUAJONE, TORATA-MOQUEGUA
dc.creator.none.fl_str_mv Huarhua Chipani, Teodoro
Jorge Rojas, Bernardo
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author Huarhua Chipani, Teodoro
author_facet Huarhua Chipani, Teodoro
Jorge Rojas, Bernardo
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author_role author
author2 Jorge Rojas, Bernardo
Bedoya Justo, Edgar Virgilio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Queñua
Polylepis incana
propagation
rooting
substrate
topic Queñua
Polylepis incana
propagation
rooting
substrate
description El objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, la preparación de enraizadores y su aplicación, así como la formulación de los sustratos. Los factores de estudio fueron los enraizadores: e0 (testigo), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce); los sustratos: s0 (testigo), s1(turba 50% + arena 25% + humus 25%), s2 (turba 50% + arena 50%) y s3 (turba 50% + humus 50%). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxB) con tres niveles para el factor A y para el factor B con cuatro niveles; con tres repeticiones y 12 tratamientos con un total de 36 unidades experimentales. El análisis estadístico empleada fue la técnica de análisis varianza (ANVA) a una probabilidad F de 0,05, se realizó la prueba de Duncan al 95 % de confiabilidad. Los resultados a los 90 días del experimento muestran un efecto, para el enraizador agua de coco un 85,67%, el sustrato s3 un 73,78% y la combinación enraizador–sutrato (e1s1) con 94,67%, mientras que el porcentaje de prendimiento fue de 69,44% en todo el experimento, de lo que se concluye que la combinación (e1s1) tuvo mayores efectos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/168
10.37260/rctd.v6i11.168
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/168
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v6i11.168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/168/150
10.37260/rctd.v6i11.168.g150
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6 Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 60-67
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v6i11
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842361923571548160
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).