Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Huarhua Chipani, Teodoro', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, la preparación de enraizadores y su aplicación, así como la formulación de los sustratos. Los factores de estudio fueron los enraizadores: e0 (testigo), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce); los sustratos: s0 (testigo), s1(turba 50% + arena 25% + humus 25%), s2 (turba 50% + arena 50%) y s3 (turba 50% + humus 50%). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxB) con tres niveles para el factor A y para el factor B con cuatro niveles; con tres repeticiones y 12 tratamientos con un total de 36 unidades experimentales. El análisis estad...
2
tesis de grado
El trabajo de tesis “Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis incana) con la aplicación de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en condiciones de vivero Cuajone, Torata-Moquegua” se llevó a cabo en vivero de Southern Perú Cuajone, de diciembre del 2016 a marzo del 2017, siendo los objetivos, estudiar los efectos de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en la propagación vegetativa de esquejes queñua, así mismo comparar el efecto de los enraizadores y sustratos en el prendimiento y desarrollo y evaluar la interacción enraizadores x sustratos. Con una población de 900 esquejes de queñua, los enraizadores fueron e0 (testigo), e1 (agua de coco) y s2 (extracto de sauce), los sustratos s0 (testigo), s1(turba + arena + humus), s2 (turba + arena) y s3 (turba + humus) y se utilizó el diseño experimental completamente al azar (DCA), co...
3
artículo
El objetivo de la presente investigación, fue evaluar la propagación vegetativa de queñua Polylepis incana empleando enraizadores naturales y tres tipos de sustratos formulados en contenedores, bajo condiciones de vivero. La metodología empleada contempló la se-lección de esqueje y su tratamiento, la preparación de enraizadores y su aplicación, así como la formulación de los sustratos. Los factores de estudio fueron los enraizadores: e0 (testigo), e1 (agua de coco) y e2 (extracto de sauce); los sustratos: s0 (testigo), s1(turba 50% + arena 25% + humus 25%), s2 (turba 50% + arena 50%) y s3 (turba 50% + humus 50%). Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxB) con tres niveles para el factor A y para el factor B con cuatro niveles; con tres repeticiones y 12 tratamientos con un total de 36 unidades experimentales. El análisis estad...
4
artículo
Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura factorial de 4 x 2 con una combinación de 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los factores estudiados fueron Factor A Enraizadores a1: Testigo (sin aplicación) a2: Rapid root a3: Root-Hor® a4: Rooter® y el Factor B Sustratos b1: Arena (50%) + humus (50 %) y b2: Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%). Se empleó la técnica (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al95% de confiabilidad. Resultados. Se logró que el enraizador Root-Hor® tuviera mayor efecto sobre las variables evaluadas con 176,83 mm de raíces con un nivel de confianza al 99% seguido del Ro...
5
artículo
Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales.  Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad.  Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con ...
6
artículo
Objetivo. Determinar el efecto de tres enraizadores y dos tipos de sustratos en estacas de rosa (Rosa sp) del patrón Natal Brier en el Instituto de Educación Rural (IER) San Salvador, Calca-Cusco. Materiales y Métodos. La investigación fue experimental. Se empleó el diseño al azar con estructura factorial de 4 x 2 con una combinación de 8 tratamientos y 4 repeticiones. Los factores estudiados fueron Factor A Enraizadores a1: Testigo (sin aplicación) a2: Rapid root a3: Root-Hor® a4: Rooter® y el Factor B Sustratos b1: Arena (50%) + humus (50 %) y b2: Arena (40%) + humus (30%) + tierra negra (30%). Se empleó la técnica (ANVA) a una probabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al95% de confiabilidad. Resultados. Se logró que el enraizador Root-Hor® tuviera mayor efecto sobre las variables evaluadas con 176,83 mm de raíces con un nivel de confianza al 99% seguido del Ro...
7
artículo
Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales.  Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad.  Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con ...
8
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...
9
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...