Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Coayla Mamani, Yajaira Balmi', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...
2
tesis de grado
Este trabajo de investigación denominado “Evaluación de la capacidad de fitodepuración de aguas residuales, mediante filtros de macrofitas en flotación (FMF) usando el Junco (Typha angustifolia L.), en la ciudad de Moquegua”, se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidad de fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la “Planta de tratamiento de aguas residuales” PTAR OMO (efluente), mediante, un novedoso sistema de tratamiento, hecho de plantas de Junco, instalados con apoyo de una estructura que los convierte en flotantes, de ahí su nombre de “Filtros de macrófitas en flotación (FMF)”. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento, se realizó en el efluente del sistema de fitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas, asimismo, para el aná...
3
artículo
Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y deman...