1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales. Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad. Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación denominado “Aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino en el Distrito de Santo Tomás Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco” se llevó acabo en el vivero de la Municipalidad Distrital de Santo Tomás, desde el mes de abril a agosto del 2017 a una altitud de 3 486 msnm, objetivo que se consideró, evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una ´población de 1 200 plántulas. En el experimento se manejó el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales. Así mismo se utilizó el análisis de varianza (ANVA) con una probabilidad F de 0,05 y 0,01. para su respectiva evaluación se realizó la prueba de Ducan y Tukey al 95 % de confiabilidad de los cuales para el porcentaje de pr...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar el efecto de aplicación de tecnología de producción en vivero para dos variedades de Pino. Con una poblaciónde 1 200 plántulas. Materiales y método. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de2 factores con tres repeticiones haciendo un total de 24 unidades experimentales. Se empleó la técnica (ANVA) con unaprobabilidad F de 0,05 y 0,01 y la prueba de Duncan al 95% de confiabilidad. Resultados. En todo el experimento se logróobtener un porcentaje de prendimiento de 92,54%, donde el T5: a2b1 (humus 40% + variedad Radiata) logró el 100% deprendimiento, T6: a2b2 (humus 40% + variedad Pátula) logró 92,33%, T3: a1b1 (humus 30% + variedad Radiata) con 97,33%, T4:a1b2 (humus 30% + variedad Pátula) con 91,33%, T7: a3b1 (humus 60% + variedad Radiata) logró 96,33% de prendimiento, T8:a3b2 (humus 60% + variedad Pátula) con ...