Vanguardia peruana o Vanguardia de peruanos

Descripción del Articulo

Tal vez, el mérito más visible de este estudio y recopilación de textos dramáticos es haber rescatado de una posible desaparición dramas que, sin este esfuerzo, habrían permanecido (a veces, literalmente) en cajas cerradas por décadas (quizás hasta que bien intencionadas generaciones futuras hubiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BUSHBY, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/142
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Tal vez, el mérito más visible de este estudio y recopilación de textos dramáticos es haber rescatado de una posible desaparición dramas que, sin este esfuerzo, habrían permanecido (a veces, literalmente) en cajas cerradas por décadas (quizás hasta que bien intencionadas generaciones futuras hubieran donado el papel para reciclaje). En este sentido, son dignos de mención los viajes, las pesquisas, y la capacidad de persuasión de los editores, Laurietz Seda y Rubén Quiroz, para conseguir y publicar estos textos. Hablo especialmente de dos de las tres obras recopiladas: 13 Club. Tragi-comedia en 3 actos y medio (1929) de Luis Berninsone y de Caperucita encarnada de (1956) de Joel Marrokín, ya que las tercera obra de esta colección –Ojo de perdiz (1940) de César Moro– ya había sido “rescatada” y traducida del francés por Ricardo Silva Santisteban en el 2002 como Ojo de gallo. Sin embargo, se puede decir que la obra de Moro también fue, en cierto sentido, rescatada en Travesías trifrontes, ya que el libro nos presenta una nueva traducción de la obra, traducción que, según sus editores, le da un “mayor sentido poético” (p. 31) a la pieza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).