1
libro
1a ed.
2
libro
Las tres piezas incluidas en este volumen abordan, cada una a su manera, diversos aspectos de la identidad, su búsqueda, su pérdida, su engaño. Se trata de una identidad nacional recreada a través de los pasadizos de La dama del laberinto, los basurales de Perro muerto y las canchas de Historia de un gol peruano. Pero es, sobre todo, la identidad individual, real o aparente, la que da a estas piezas su valor e impacto. Niños y mendigos, nobles y adolescentes, artistas y prostitutas, todos conviven y deambulan en un Perú imaginario (pero abrumadoramente real) convertido en una suerte de «Ningún lugar» en el que nadie parece conocer su propio destino. Las complejas estructuras de estos dramas contribuyen paradójicamente a hacer más claro un orden que, eventualmente, se revela como aun más caótico. De esta manera, con este primer libro, encontramos en Alfredo Bushby a un autor ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tal vez, el mérito más visible de este estudio y recopilación de textos dramáticos es haber rescatado de una posible desaparición dramas que, sin este esfuerzo, habrían permanecido (a veces, literalmente) en cajas cerradas por décadas (quizás hasta que bien intencionadas generaciones futuras hubieran donado el papel para reciclaje). En este sentido, son dignos de mención los viajes, las pesquisas, y la capacidad de persuasión de los editores, Laurietz Seda y Rubén Quiroz, para conseguir y publicar estos textos. Hablo especialmente de dos de las tres obras recopiladas: 13 Club. Tragi-comedia en 3 actos y medio (1929) de Luis Berninsone y de Caperucita encarnada de (1956) de Joel Marrokín, ya que las tercera obra de esta colección –Ojo de perdiz (1940) de César Moro– ya había sido “rescatada” y traducida del francés por Ricardo Silva Santisteban en el 2002 como Ojo ...