La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica

Descripción del Articulo

Los beneficios de las tecnologías en educación a menudo no coinciden con la retórica y el grado en que han transformado los procesos de enseñanza es cuestionable. El objetivo de este ensayo fue examinar los principales hitos e impactos de la política educativa digital en Chile y los desafíos que enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval-Henríquez, Francisco Javier, Mejia-Elvir, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2206
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education policy
education
technology
learning
Política educacional
educación
tecnología
aprendizaje
id REVUCS_9deca4552309fb4b7154b6a79d886479
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2206
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológicaThe Digital Educational Policy in Chile: milestones, impacts and challenges in the context of technological disruptionSandoval-Henríquez, Francisco Javier Mejia-Elvir, PercyEducation policyeducationtechnologylearningPolítica educacionaleducacióntecnologíaaprendizajeLos beneficios de las tecnologías en educación a menudo no coinciden con la retórica y el grado en que han transformado los procesos de enseñanza es cuestionable. El objetivo de este ensayo fue examinar los principales hitos e impactos de la política educativa digital en Chile y los desafíos que enfrenta en el actual contexto de disrupción tecnológica. Se realizó una revisión documental de fuentes: programas gubernamentales y reportes nacionales e internacionales. Además, se utilizó el marco propuesto por Michael Fullan y Katelyn Donnelly, centrado en los componentes de pedagogía, tecnología y conocimiento para el cambio, así analizar los desafíos. Se concluye que, si bien Chile ha realizado esfuerzos para integrar tecnologías en educación y reducir brechas de acceso, persisten desafíos en cuanto al seguimiento del impacto de iniciativas sobre el aprendizaje, la medición de habilidades digitales del estudiantado y la formación del profesorado para un uso pedagógico de tecnologías.The benefits of technologies in education often do not match the rhetoric and the extent to which they have transformed teaching processes is questionable. The objective of this essay was to examine the main milestones and impacts of the Digital Education Policy in Chile and the challenges it faces in the current context of technological disruption. A documentary review of sources was conducted: government programs and national and international reports. In addition, the framework proposed by Michael Fullan and Katelyn Donnelly, focused on the components of pedagogy, technology and knowledge for change, was used to analyze the challenges. It is concluded that, although Chile has made efforts to integrate technologies in education and reduce access gaps, challenges persist in terms of monitoring the impact of initiatives on learning, measuring students’ digital skills and training teachers in the pedagogical use of technologies.Universidad Cientifica del Sur2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/220610.21142/DES-1703-2025-0077Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0077Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0077Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e00772415-09592076-267410.21142/DES-1703-2025reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206/DES-1703-2025-0077Derechos de autor 2025 Percy Mejia-Elvir, Francisco Javier Sandoval-Henríquezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/22062025-08-31T17:19:54Z
dc.title.none.fl_str_mv La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
The Digital Educational Policy in Chile: milestones, impacts and challenges in the context of technological disruption
title La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
spellingShingle La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
Education policy
education
technology
learning
Política educacional
educación
tecnología
aprendizaje
title_short La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
title_full La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
title_fullStr La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
title_full_unstemmed La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
title_sort La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
Mejia-Elvir, Percy
author Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
author_facet Sandoval-Henríquez, Francisco Javier
Mejia-Elvir, Percy
author_role author
author2 Mejia-Elvir, Percy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Education policy
education
technology
learning
Política educacional
educación
tecnología
aprendizaje
topic Education policy
education
technology
learning
Política educacional
educación
tecnología
aprendizaje
description Los beneficios de las tecnologías en educación a menudo no coinciden con la retórica y el grado en que han transformado los procesos de enseñanza es cuestionable. El objetivo de este ensayo fue examinar los principales hitos e impactos de la política educativa digital en Chile y los desafíos que enfrenta en el actual contexto de disrupción tecnológica. Se realizó una revisión documental de fuentes: programas gubernamentales y reportes nacionales e internacionales. Además, se utilizó el marco propuesto por Michael Fullan y Katelyn Donnelly, centrado en los componentes de pedagogía, tecnología y conocimiento para el cambio, así analizar los desafíos. Se concluye que, si bien Chile ha realizado esfuerzos para integrar tecnologías en educación y reducir brechas de acceso, persisten desafíos en cuanto al seguimiento del impacto de iniciativas sobre el aprendizaje, la medición de habilidades digitales del estudiantado y la formación del profesorado para un uso pedagógico de tecnologías.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206
10.21142/DES-1703-2025-0077
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206
identifier_str_mv 10.21142/DES-1703-2025-0077
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206/DES-1703-2025-0077
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Percy Mejia-Elvir, Francisco Javier Sandoval-Henríquez
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Percy Mejia-Elvir, Francisco Javier Sandoval-Henríquez
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0077
Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0077
Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0077
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1703-2025
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847513835318018048
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).