La política educativa digital en Chile: hitos, impactos y desafíos en el contexto de disrupción tecnológica
Descripción del Articulo
Los beneficios de las tecnologías en educación a menudo no coinciden con la retórica y el grado en que han transformado los procesos de enseñanza es cuestionable. El objetivo de este ensayo fue examinar los principales hitos e impactos de la política educativa digital en Chile y los desafíos que enf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2206 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Education policy education technology learning Política educacional educación tecnología aprendizaje |
| Sumario: | Los beneficios de las tecnologías en educación a menudo no coinciden con la retórica y el grado en que han transformado los procesos de enseñanza es cuestionable. El objetivo de este ensayo fue examinar los principales hitos e impactos de la política educativa digital en Chile y los desafíos que enfrenta en el actual contexto de disrupción tecnológica. Se realizó una revisión documental de fuentes: programas gubernamentales y reportes nacionales e internacionales. Además, se utilizó el marco propuesto por Michael Fullan y Katelyn Donnelly, centrado en los componentes de pedagogía, tecnología y conocimiento para el cambio, así analizar los desafíos. Se concluye que, si bien Chile ha realizado esfuerzos para integrar tecnologías en educación y reducir brechas de acceso, persisten desafíos en cuanto al seguimiento del impacto de iniciativas sobre el aprendizaje, la medición de habilidades digitales del estudiantado y la formación del profesorado para un uso pedagógico de tecnologías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).