La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica

Descripción del Articulo

En este ensayo desarrollamos la epistemología de Ludwig Mises y de Karl Popper, las mismas que en su estructura lógica parten de puntos diferentes. Inicialmente vemos la de Mises, conocida como el apriorismo praxeológico, cuyo edificio teórico parte del axioma de la acción humana; mediante un proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2150
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
apriorismo
praxeología
falsabilidad
teoría política económica
Epistemology
apriorism
praxeology
falsifiability
economic policy theory
id REVUCS_5790f3105c408257ba05eed5939c334a
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2150
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económicaThe epistemology of Ludwig von Mises and Karl Popper and its application to economic theory and policyPlaza-Vidaurre, Marco Antonio Epistemologíaapriorismopraxeologíafalsabilidadteoría política económicaEpistemologyapriorismpraxeologyfalsifiabilityeconomic policy theoryEn este ensayo desarrollamos la epistemología de Ludwig Mises y de Karl Popper, las mismas que en su estructura lógica parten de puntos diferentes. Inicialmente vemos la de Mises, conocida como el apriorismo praxeológico, cuyo edificio teórico parte del axioma de la acción humana; mediante un proceso deductivo se elabora una serie de principios y proposiciones que se aplican al análisis del funcionamiento de los mercados libres de toda injerencia de autoridades. Luego, se analiza la lógica del falsacionismo de Karl Popper: se plantean hipótesis, que se corroboran empíricamente, pues estas para ser científicas deben poder negarse. Así, Popper plantea que las hipótesis no son verdaderas y solo pueden ser no falsas. Finalmente, se plantea la diferencia que se puede presentar en su aplicación en el planteamiento de teorías económicas así como en la formulación de una política económica.In this article we develop the epistemology of Ludwig Mises and Karl Popper, which in their logical structure start from different points. Initially, we develop Mises epistemology, known as praxeological apriorism, where the whole theoretical building is based on the axiom of human action and through a deductive process, a series of principles and propositions are elaborated which are applied to the analysis of the functioning of markets free from any interference of authorities. Then, the logic of Karl Popper's falsifiability is analyzed, which is based on posing hypotheses that are empirically corroborated and in order to be scientific, must be able to be denied. Thus, Popper states that hypotheses are not true and can only be non-falsifiable. Finally, it is raised the difference that can be presented in its application in the approach of economic theories as well as in the formulation of an economic policy. Universidad Cientifica del Sur2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/215010.21142/DES-1703-2025-0075Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0075Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0075Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e00752415-09592076-267410.21142/DES-1703-2025reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150/DES-1703-2025-0075Derechos de autor 2025 Marco Antonio Plaza-Vidaurreinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/21502025-08-30T01:59:58Z
dc.title.none.fl_str_mv La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
The epistemology of Ludwig von Mises and Karl Popper and its application to economic theory and policy
title La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
spellingShingle La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
Epistemología
apriorismo
praxeología
falsabilidad
teoría política económica
Epistemology
apriorism
praxeology
falsifiability
economic policy theory
title_short La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
title_full La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
title_fullStr La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
title_full_unstemmed La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
title_sort La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
author Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
author_facet Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
apriorismo
praxeología
falsabilidad
teoría política económica
Epistemology
apriorism
praxeology
falsifiability
economic policy theory
topic Epistemología
apriorismo
praxeología
falsabilidad
teoría política económica
Epistemology
apriorism
praxeology
falsifiability
economic policy theory
description En este ensayo desarrollamos la epistemología de Ludwig Mises y de Karl Popper, las mismas que en su estructura lógica parten de puntos diferentes. Inicialmente vemos la de Mises, conocida como el apriorismo praxeológico, cuyo edificio teórico parte del axioma de la acción humana; mediante un proceso deductivo se elabora una serie de principios y proposiciones que se aplican al análisis del funcionamiento de los mercados libres de toda injerencia de autoridades. Luego, se analiza la lógica del falsacionismo de Karl Popper: se plantean hipótesis, que se corroboran empíricamente, pues estas para ser científicas deben poder negarse. Así, Popper plantea que las hipótesis no son verdaderas y solo pueden ser no falsas. Finalmente, se plantea la diferencia que se puede presentar en su aplicación en el planteamiento de teorías económicas así como en la formulación de una política económica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150
10.21142/DES-1703-2025-0075
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150
identifier_str_mv 10.21142/DES-1703-2025-0075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150/DES-1703-2025-0075
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Marco Antonio Plaza-Vidaurre
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Marco Antonio Plaza-Vidaurre
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0075
Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0075
Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0075
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1703-2025
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845611288808390656
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).