La epistemología de Ludwig von Mises y de Karl Popper y su aplicación a la teoría y política económica

Descripción del Articulo

En este ensayo desarrollamos la epistemología de Ludwig Mises y de Karl Popper, las mismas que en su estructura lógica parten de puntos diferentes. Inicialmente vemos la de Mises, conocida como el apriorismo praxeológico, cuyo edificio teórico parte del axioma de la acción humana; mediante un proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza-Vidaurre, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2150
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
apriorismo
praxeología
falsabilidad
teoría política económica
Epistemology
apriorism
praxeology
falsifiability
economic policy theory
Descripción
Sumario:En este ensayo desarrollamos la epistemología de Ludwig Mises y de Karl Popper, las mismas que en su estructura lógica parten de puntos diferentes. Inicialmente vemos la de Mises, conocida como el apriorismo praxeológico, cuyo edificio teórico parte del axioma de la acción humana; mediante un proceso deductivo se elabora una serie de principios y proposiciones que se aplican al análisis del funcionamiento de los mercados libres de toda injerencia de autoridades. Luego, se analiza la lógica del falsacionismo de Karl Popper: se plantean hipótesis, que se corroboran empíricamente, pues estas para ser científicas deben poder negarse. Así, Popper plantea que las hipótesis no son verdaderas y solo pueden ser no falsas. Finalmente, se plantea la diferencia que se puede presentar en su aplicación en el planteamiento de teorías económicas así como en la formulación de una política económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).