Frenectomía: .abordaje transdisciplinario

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es presentar un protocolo de atención de frenectomía para una atención temprana de las alteraciones de la lengua en niños. El enfoque transdisciplinario involucra la participación en conjunto de dos o más profesionales en un mismo espacio terapéutico, enriqueciendo el ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fournier Romero,, Catherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/375
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frenillo lingual
Pre y Post Quirúrgico
Fonoaudiología
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es presentar un protocolo de atención de frenectomía para una atención temprana de las alteraciones de la lengua en niños. El enfoque transdisciplinario involucra la participación en conjunto de dos o más profesionales en un mismo espacio terapéutico, enriqueciendo el abordaje. Requiere del compromiso de todos los profesionales, incluidos los cuidadores. En la práctica clínica, observamos la necesidad de contar con fonoaudiólogas y odontopediatras que conjuntamente realicen la detección de alteraciones en las funciones del sistema estomatognático. De esta manera, se realiza el abordaje eficiente de la frenectomía, considerando los procedimientos pre y posquirúrgicos. El propósito de este artículo es proponer un protocolo del área para la atención en la fase prequirúrgico y posquirúrgico de la cirugía del frenillo lingual en pacientes odontopediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).