Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Fournier Romero,, Catherine', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de este trabajo es presentar un protocolo de atención de frenectomía para una atención temprana de las alteraciones de la lengua en niños. El enfoque transdisciplinario involucra la participación en conjunto de dos o más profesionales en un mismo espacio terapéutico, enriqueciendo el abordaje. Requiere del compromiso de todos los profesionales, incluidos los cuidadores. En la práctica clínica, observamos la necesidad de contar con fonoaudiólogas y odontopediatras que conjuntamente realicen la detección de alteraciones en las funciones del sistema estomatognático. De esta manera, se realiza el abordaje eficiente de la frenectomía, considerando los procedimientos pre y posquirúrgicos. El propósito de este artículo es proponer un protocolo del área para la atención en la fase prequirúrgico y posquirúrgico de la cirugía del frenillo lingual en pacie...
2
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre los valores de la actividad muscular obtenidos a través de la electromiografía de superficie durante la función de deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado. Siendo un estudio de tipo cuanti-cualitativo con un diseño descriptivo comparativo, para lo cual la muestra seleccionada de manera intencional, estuvo conformada por 18 sujetos de ambos sexos del Colegio Assiri; 9 niños con frenillo lingual normal y 9 niños con frenillo lingual alterado. Ambos grupos fueron evaluados con los protocolos MBGR (2009), Protocolo de frenillo lingual y electromiografía de superficie en el Departamento de Diagnóstico del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL. La actividad de los músculos suprahiodeos, recogida a través de la electromiografía de superficie durante la...
3
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre los valores de la actividad muscular obtenidos a través de la electromiografía de superficie durante la función de deglución en niños de 6 a 8 años con frenillo lingual normal y alterado. Siendo un estudio de tipo cuanti-cualitativo con un diseño descriptivo comparativo, para lo cual la muestra seleccionada de manera intencional, estuvo conformada por 18 sujetos de ambos sexos del Colegio Assiri; 9 niños con frenillo lingual normal y 9 niños con frenillo lingual alterado. Ambos grupos fueron evaluados con los protocolos MBGR (2009), Protocolo de frenillo lingual y electromiografía de superficie en el Departamento de Diagnóstico del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL. La actividad de los músculos suprahiodeos, recogida a través de la electromiografía de superficie durante la...