Retos para el aprendizaje: de la educación inicial a la universidad

Descripción del Articulo

En ocasiones anteriores hemos explicado que si los educadores no se comprometen con su profesión por medio de la investigación, serán otros profesionales los que llenen los vacíos de la investigación educativa peruana (Arias, 2002, 2008, 2012). El libro Retos para el aprendizaje: de la educación ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Gallegos, Walter Lizandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/73
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
educación inicial
Descripción
Sumario:En ocasiones anteriores hemos explicado que si los educadores no se comprometen con su profesión por medio de la investigación, serán otros profesionales los que llenen los vacíos de la investigación educativa peruana (Arias, 2002, 2008, 2012). El libro Retos para el aprendizaje: de la educación inicial a la universidad es un reflejo de esta situación. Editado por Karlos La Serna Studzinski, y con el sello editorial de la Universidad del Pacífico, este texto compila tres estudios que se abocan al análisis del rendimiento académico como indicador del aprendizaje en el nivel inicial, escolar y superior por medio de la aplicación de la econometría. Los autores son todos economistas de prestigio nacional e internacional, con estudios de postgrado en el extranjero, y fueron convocados para colaborar con este importante proyecto académico que dirigió La Serna en calidad de editor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).