Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters

Descripción del Articulo

La estancia en Madrid de Pedro Rengifo, que se auto-identifica como «mestizo» procedente del Perú, sirve de hilo narrativo a la obra de Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World. A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, seguimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunill, Caroline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1631
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:imperios
We, the King
historia del derecho
id REVUCSP_491d0c18bcf7ecb30434f13df851cdc9
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1631
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian MastersAmerican actors and normative knowledge production in the Spanish Monarchy: Book review of the book We The King of Adrian MastersCunill, Caroline imperiosWe, the Kinghistoria del derechoLa estancia en Madrid de Pedro Rengifo, que se auto-identifica como «mestizo» procedente del Perú, sirve de hilo narrativo a la obra de Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World. A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, seguimos entonces los pasos de Pedro que, en 1584, entregó al Consejo de Indias un voluminoso expediente, resultado de la movilización de más de ciento cincuenta actores del virreinato peruano, para pedir que los mestizos puedan acceder a los mismos cargos que los españoles. Este caso encapsula la ambición del proyecto de A. Masters cuyo objetivo consiste en reconstruir la forma en que las peticiones de los vasallos americanos de la monarquía española fueron creadas, movidas, escrudiñadas por múltiples actores y, en muchos casos, fueron convertidas, por la intervención del rey, en cédulas reales.Universidad Católica San Pablo2024-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/163110.36901/allpanchis.v51i94.1010Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 313-317Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 313-3172708-89600252-883510.36901/reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631/1646Derechos de autor 2024 Caroline Cunillhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16312024-12-01T13:59:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
American actors and normative knowledge production in the Spanish Monarchy: Book review of the book We The King of Adrian Masters
title Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
spellingShingle Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
Cunill, Caroline
imperios
We, the King
historia del derecho
title_short Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
title_full Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
title_fullStr Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
title_full_unstemmed Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
title_sort Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters
dc.creator.none.fl_str_mv Cunill, Caroline
author Cunill, Caroline
author_facet Cunill, Caroline
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv imperios
We, the King
historia del derecho
topic imperios
We, the King
historia del derecho
description La estancia en Madrid de Pedro Rengifo, que se auto-identifica como «mestizo» procedente del Perú, sirve de hilo narrativo a la obra de Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World. A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, seguimos entonces los pasos de Pedro que, en 1584, entregó al Consejo de Indias un voluminoso expediente, resultado de la movilización de más de ciento cincuenta actores del virreinato peruano, para pedir que los mestizos puedan acceder a los mismos cargos que los españoles. Este caso encapsula la ambición del proyecto de A. Masters cuyo objetivo consiste en reconstruir la forma en que las peticiones de los vasallos americanos de la monarquía española fueron creadas, movidas, escrudiñadas por múltiples actores y, en muchos casos, fueron convertidas, por la intervención del rey, en cédulas reales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631
10.36901/allpanchis.v51i94.1010
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v51i94.1010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631/1646
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Caroline Cunill
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Caroline Cunill
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 313-317
Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 313-317
2708-8960
0252-8835
10.36901/
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241174185672704
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).