Actores americanos y producción de saberes normativos en la monarquía española: Reseña del libro We, the King de Adrian Masters

Descripción del Articulo

La estancia en Madrid de Pedro Rengifo, que se auto-identifica como «mestizo» procedente del Perú, sirve de hilo narrativo a la obra de Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World. A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, seguimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunill, Caroline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1631
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:imperios
We, the King
historia del derecho
Descripción
Sumario:La estancia en Madrid de Pedro Rengifo, que se auto-identifica como «mestizo» procedente del Perú, sirve de hilo narrativo a la obra de Adrian Masters, We, the King. Creating Royal Legislation in the Sixteenth-Century Spanish New World. A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, seguimos entonces los pasos de Pedro que, en 1584, entregó al Consejo de Indias un voluminoso expediente, resultado de la movilización de más de ciento cincuenta actores del virreinato peruano, para pedir que los mestizos puedan acceder a los mismos cargos que los españoles. Este caso encapsula la ambición del proyecto de A. Masters cuyo objetivo consiste en reconstruir la forma en que las peticiones de los vasallos americanos de la monarquía española fueron creadas, movidas, escrudiñadas por múltiples actores y, en muchos casos, fueron convertidas, por la intervención del rey, en cédulas reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).