Rendimiento del pasto king grass (Pennisetum purpureum L. x Pennisetum typhoides) con cuatro fórmulas de abonamiento en Tingo María - Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de tres fórmulas de abonamiento en las variables productivas de los tratamientos en estudio del pasto King grass (Pennisetum purpureum L. x Pennisetum typhoides.). El experimento tuvo una duración de 90 días y se realizó en el jardín Agrost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Aliaga, Tony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generalidades de king grass
Características de king grass
Composición química
Manejo de king grass
Fertilización
Ensayos en fertilización de king grass
Influencia económica
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de tres fórmulas de abonamiento en las variables productivas de los tratamientos en estudio del pasto King grass (Pennisetum purpureum L. x Pennisetum typhoides.). El experimento tuvo una duración de 90 días y se realizó en el jardín Agrostológico de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú. La investigación experimental estuvo dividido en 5 tratamientos con 3 repeticiones con las fórmulas de abonamiento: T1 = testigo; T2 = 209-22-180; T3 = 227-25- 203; T4 = 246-29-226 y T5 = 264-31-249 de N,P2O5K2O; para producir 13, 14, 15 y 16 tn de MS/ha respectivamente y el diseño estadístico aplicado fue el Diseño de Bloques Completamente Randomizado (DBCR). Los resultados fueron: La mejor altura de planta, número de macollos y la relación hoja-tallo, fue para T5(2.19 m), T4(22.11) y T2(1.62) respectivamente; asimismo para la materia verde (kg/m²) el mejor resultado los obtuvo el T5(15.67) y para materia seca (kg/m²) con el T3(2.68), para el mejor beneficio neto, mérito económico y costo de producción fue el T3 con S/1.16, 92.85% y S/. 0.78. En conclusión los parámetros evaluados no se encontró diferencias estadísticas a niveles de (p>0.05) y la mejor fórmula de abonamiento fue para el T3 (227-25-203) y finalmente se logró obtener los resultados de la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).