Nivel de actividad física en estudiantes universitarios del Norte de la Ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el nivel de actividad física (AF) en los estudiantes universitarios de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron estudiantes procedentes de una universidad privada ubicada al Norte de la ciudad de Lima. El estudio se realizó en el segundo seme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo-Victorio, Vicky Esperanza, Coronado-Llerena, Ajelet Merab Elizabeth, Asencios-Celiz, Richard Joel, Tapia-Cruz, Claudia Victoria, Molina-Escalante, Luz Emely, Morales, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/76
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el nivel de actividad física (AF) en los estudiantes universitarios de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron estudiantes procedentes de una universidad privada ubicada al Norte de la ciudad de Lima. El estudio se realizó en el segundo semestre del periodo académico 2020. Como instrumento de medición se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Resultados: Participaron 354 estudiantes de ambos sexos, con una mediana de edad de  23 años (rango intercuartilar: 29-20), el 61,9% (n=219) de sexo femenino, el 34,7% (n=123) tenían entre 20 a 24 años de edad.  El 57, 6% de los estudiantes presentaron AF moderada y el 29, 9% AF baja. En los varones, el nivel de AF moderada, vigorosa y AF total fue de 300, 600 y 1358 MET-minutos/semana, respectivamente; mientras que en las mujeres fue de 200, 280 y 986,5 MET-minutos/semana, respectivamente (p<0,001). La frecuencia de AF baja fue mayor en las mujeres respecto a los varones (p<0,001). La AF baja se presentó en mayor proporción en estudiantes menores de 30 años (p=0,008), en los solteros (p=0,005) y en estudiantes de ciencias de la salud (p=0,002). Conclusiones: En los estudiantes universitarios hubo predominio de la AF moderada; sin embargo, 3 de cada 10 estudiantes presentaron bajo nivel de AF. Se recomienda la promoción de alternativas de actividad física en la comunidad universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).