Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado en noviembre del 2018. Se utilizó la escala de ansiedad ante los exámenes (IDASE) de Spielberger. Resultados: Participaron 324 adolescent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez, Amarildo, Becerra-Ureta, Nilda Marleni, Melgarejo-Solano, Betty Gladys, Huarancca-Mallqui, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/31
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Escala de Ansiedad Manifiesta
Adolescente
Perú
id REVUCH_31019d9ae5f547eea70d4a7c7ba50825
oai_identifier_str oai:ojs.openhgh.org:article/31
network_acronym_str REVUCH
network_name_str Health care & global health
repository_id_str
spelling Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima NorteValdez, AmarildoBecerra-Ureta, Nilda MarleniMelgarejo-Solano, Betty GladysHuarancca-Mallqui, Juan CarlosAnsiedadEscala de Ansiedad ManifiestaAdolescentePerúObjetivo: Determinar el nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado en noviembre del 2018. Se utilizó la escala de ansiedad ante los exámenes (IDASE) de Spielberger. Resultados: Participaron 324 adolescentes de ambos sexos con una media de 17,09 años (DE=0,847; rango: 14, 19). El 73,1% (n=237) estuvo conformado por varones, el 57,7% (n=187) tenían 17 años y el resto con edades de 14 a 19 años, el 49,7% (n=161) procedente de colegios particulares y 46,6% (n=151) de colegios estatales. Respecto al nivel de ansiedad-estado, el 51,5% (n=167) presentó nivel alto, seguido por el nivel medio. En la ansiedad-rasgo, el 58,6% (n=190) presentó nivel medio, seguido por el nivel alto. La ansiedad-estado se manifestó en los estudiantes procedentes de colegios estatales (p=0,017), mientras que el estado de ansiedad-rasgo, se observó principalmente en los adolescentes que decidieron estudiar una determinada carrera profesional por iniciativa propia (p=0,031) y en los que no vivían con ambos padres (p=0,033). Conclusión: En los adolescentes preuniversitarios existen niveles de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo. Se recomienda, realizar actividades preventivas que permitan el control del estado de ansiedad y contribuir con sus propósitos académicos.Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 1 (2019); 12-16Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 12-16Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 1 (2019); 12-162522-727010.22258/hgh.2019.31reponame:Health care & global healthinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHspahttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31/pdf10.22258/hgh.2019.31.49Derechos de autor 2019 Amarildo Valdez, Nilda Marleni Becerra-Ureta, Betty Gladys Melgarejo-Solanoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.openhgh.org:article/312019-07-02T12:00:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
title Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
spellingShingle Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
Valdez, Amarildo
Ansiedad
Escala de Ansiedad Manifiesta
Adolescente
Perú
title_short Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
title_full Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
title_fullStr Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
title_full_unstemmed Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
title_sort Nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria de Lima Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Valdez, Amarildo
Becerra-Ureta, Nilda Marleni
Melgarejo-Solano, Betty Gladys
Huarancca-Mallqui, Juan Carlos
author Valdez, Amarildo
author_facet Valdez, Amarildo
Becerra-Ureta, Nilda Marleni
Melgarejo-Solano, Betty Gladys
Huarancca-Mallqui, Juan Carlos
author_role author
author2 Becerra-Ureta, Nilda Marleni
Melgarejo-Solano, Betty Gladys
Huarancca-Mallqui, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad
Escala de Ansiedad Manifiesta
Adolescente
Perú
topic Ansiedad
Escala de Ansiedad Manifiesta
Adolescente
Perú
description Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en adolescentes de una institución preuniversitaria. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, desarrollado en noviembre del 2018. Se utilizó la escala de ansiedad ante los exámenes (IDASE) de Spielberger. Resultados: Participaron 324 adolescentes de ambos sexos con una media de 17,09 años (DE=0,847; rango: 14, 19). El 73,1% (n=237) estuvo conformado por varones, el 57,7% (n=187) tenían 17 años y el resto con edades de 14 a 19 años, el 49,7% (n=161) procedente de colegios particulares y 46,6% (n=151) de colegios estatales. Respecto al nivel de ansiedad-estado, el 51,5% (n=167) presentó nivel alto, seguido por el nivel medio. En la ansiedad-rasgo, el 58,6% (n=190) presentó nivel medio, seguido por el nivel alto. La ansiedad-estado se manifestó en los estudiantes procedentes de colegios estatales (p=0,017), mientras que el estado de ansiedad-rasgo, se observó principalmente en los adolescentes que decidieron estudiar una determinada carrera profesional por iniciativa propia (p=0,031) y en los que no vivían con ambos padres (p=0,033). Conclusión: En los adolescentes preuniversitarios existen niveles de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo. Se recomienda, realizar actividades preventivas que permitan el control del estado de ansiedad y contribuir con sus propósitos académicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31
url http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/31/pdf
10.22258/hgh.2019.31.49
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Amarildo Valdez, Nilda Marleni Becerra-Ureta, Betty Gladys Melgarejo-Solano
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Amarildo Valdez, Nilda Marleni Becerra-Ureta, Betty Gladys Melgarejo-Solano
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.source.none.fl_str_mv Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 No. 1 (2019); 12-16
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 12-16
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 3 n. 1 (2019); 12-16
2522-7270
10.22258/hgh.2019.31
reponame:Health care & global health
instname:Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron:UCH
instname_str Universidad de Ciencias y Humanidades
instacron_str UCH
institution UCH
reponame_str Health care & global health
collection Health care & global health
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844890225378066432
score 12.615219
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).