La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata del abordaje de la didáctica basada en la investigación y como es percibida por los estudiantes de formación magisterial. Dentro del plano de los aprendizajes situados, el aprendizaje basado en la investigación es uno de los más fecundos que se puede utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón, Ronald, Flores, Heyden
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2140
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2140
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_e2d5fba1b06e652ab11e00c78d119ad4
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2140
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad PrivadaAlarcón, RonaldFlores, HeydenEl presente trabajo de investigación trata del abordaje de la didáctica basada en la investigación y como es percibida por los estudiantes de formación magisterial. Dentro del plano de los aprendizajes situados, el aprendizaje basado en la investigación es uno de los más fecundos que se puede utilizar en la formación docente, permite que el futuro docente desarrolle habilidades para reflexionar sobre su labor, identificar problemas y proponer una intervención que terminará en una nueva práctica denominada praxis ergo nueva teoría. El objeto de estudio es indagar sobre la aplicación del aprendizaje basado en la investigación y como se desarrolla al interior de las aulas, en tanto que el mismo parte de la formulación adecuada de un problema, siendo ello compatible con el proceso de problematización, ya que se parte de la realidad, de la experiencia obtenida en la práctica pedagógica a partir de lo cual se realiza una construcción critico reflexiva del aprendizaje siendo el detonante para partir con la investigación ya que el estudiante siente curiosidad por indagar sobre el problema que no lo deja avanzar en su quehacer docente.Universidad Alas Peruanas2020-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/214010.21503/cyd.v23i3.2140Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 3 (2020): Ciencia y desarrollo; 37-432409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2140/2262Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/21402021-07-02T22:01:59Z
dc.title.none.fl_str_mv La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
title La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
spellingShingle La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
Alarcón, Ronald
title_short La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
title_full La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
title_fullStr La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
title_full_unstemmed La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
title_sort La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón, Ronald
Flores, Heyden
author Alarcón, Ronald
author_facet Alarcón, Ronald
Flores, Heyden
author_role author
author2 Flores, Heyden
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente trabajo de investigación trata del abordaje de la didáctica basada en la investigación y como es percibida por los estudiantes de formación magisterial. Dentro del plano de los aprendizajes situados, el aprendizaje basado en la investigación es uno de los más fecundos que se puede utilizar en la formación docente, permite que el futuro docente desarrolle habilidades para reflexionar sobre su labor, identificar problemas y proponer una intervención que terminará en una nueva práctica denominada praxis ergo nueva teoría. El objeto de estudio es indagar sobre la aplicación del aprendizaje basado en la investigación y como se desarrolla al interior de las aulas, en tanto que el mismo parte de la formulación adecuada de un problema, siendo ello compatible con el proceso de problematización, ya que se parte de la realidad, de la experiencia obtenida en la práctica pedagógica a partir de lo cual se realiza una construcción critico reflexiva del aprendizaje siendo el detonante para partir con la investigación ya que el estudiante siente curiosidad por indagar sobre el problema que no lo deja avanzar en su quehacer docente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2140
10.21503/cyd.v23i3.2140
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2140
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v23i3.2140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2140/2262
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 3 (2020): Ciencia y desarrollo; 37-43
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473300013056
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).