OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO

Descripción del Articulo

La gestión eficiente de inventarios en el sector retail es un desafío para optimizar costos operativos y mejorar la disponibilidad de productos. Sin embargo, los problemas de sobreabastecimiento y desabastecimiento afectan la rentabilidad y la satisfacción del cliente. En este contexto, el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucio Pillasagua, Adela del Jesús, Arteaga Toala, Nayeli Jamileth, Bumbila Anzules, Jamilette Elizabeth, Marcillo Salazar, Veronica Cecilia, Garcia Constante, Veronica Valeria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2867
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b9b02124071b5c0f09c215c010b94ddd
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2867
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVOLucio Pillasagua, Adela del JesúsArteaga Toala, Nayeli JamilethBumbila Anzules, Jamilette ElizabethMarcillo Salazar, Veronica CeciliaGarcia Constante, Veronica ValeriaLa gestión eficiente de inventarios en el sector retail es un desafío para optimizar costos operativos y mejorar la disponibilidad de productos. Sin embargo, los problemas de sobreabastecimiento y desabastecimiento afectan la rentabilidad y la satisfacción del cliente. En este contexto, el análisis predictivo se ha convertido en una herramienta fundamental al permitir la anticipación de la demanda y la optimización del stock mediante modelos estadísticos y al goritmos avanzados. El objetivo del estudio es analizar cómo la aplicación del análisis predictivo optimiza la gestión de inventarios en empresas retail, identificando las mejores prácticas y evaluando su impacto en la operación empresarial. Metodológicamente, se realizó una revisión literaria y un análisis comparativo de casos de éxito en la implementación de esta tecnología. Los resultados muestran una reducción significativa en los costos de almacenamiento, sobrestock y desabastecimiento, además de mejoras en la eficiencia logística y la satisfacción del cliente. En conclusión, la adop ción del análisis predictivo representa una ventaja competitiva para el sector retail, facilitando una toma de decisiones basada en datos y fortaleciendo la rentabilidad empresarial en mercados dinámicos.Universidad Alas Peruanas2025-03-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/286710.21503/cyd.v28i1.2867Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 731-7382409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2867/2858Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28672025-03-23T01:04:49Z
dc.title.none.fl_str_mv OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
title OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
spellingShingle OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
Lucio Pillasagua, Adela del Jesús
title_short OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
title_full OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
title_fullStr OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
title_full_unstemmed OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
title_sort OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS EN EMPRESAS RETAIL A TRAVÉS DE ANÁLISIS PREDICTIVO
dc.creator.none.fl_str_mv Lucio Pillasagua, Adela del Jesús
Arteaga Toala, Nayeli Jamileth
Bumbila Anzules, Jamilette Elizabeth
Marcillo Salazar, Veronica Cecilia
Garcia Constante, Veronica Valeria
author Lucio Pillasagua, Adela del Jesús
author_facet Lucio Pillasagua, Adela del Jesús
Arteaga Toala, Nayeli Jamileth
Bumbila Anzules, Jamilette Elizabeth
Marcillo Salazar, Veronica Cecilia
Garcia Constante, Veronica Valeria
author_role author
author2 Arteaga Toala, Nayeli Jamileth
Bumbila Anzules, Jamilette Elizabeth
Marcillo Salazar, Veronica Cecilia
Garcia Constante, Veronica Valeria
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La gestión eficiente de inventarios en el sector retail es un desafío para optimizar costos operativos y mejorar la disponibilidad de productos. Sin embargo, los problemas de sobreabastecimiento y desabastecimiento afectan la rentabilidad y la satisfacción del cliente. En este contexto, el análisis predictivo se ha convertido en una herramienta fundamental al permitir la anticipación de la demanda y la optimización del stock mediante modelos estadísticos y al goritmos avanzados. El objetivo del estudio es analizar cómo la aplicación del análisis predictivo optimiza la gestión de inventarios en empresas retail, identificando las mejores prácticas y evaluando su impacto en la operación empresarial. Metodológicamente, se realizó una revisión literaria y un análisis comparativo de casos de éxito en la implementación de esta tecnología. Los resultados muestran una reducción significativa en los costos de almacenamiento, sobrestock y desabastecimiento, además de mejoras en la eficiencia logística y la satisfacción del cliente. En conclusión, la adop ción del análisis predictivo representa una ventaja competitiva para el sector retail, facilitando una toma de decisiones basada en datos y fortaleciendo la rentabilidad empresarial en mercados dinámicos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2867
10.21503/cyd.v28i1.2867
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2867
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2867/2858
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 731-738
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701286619512832
score 12.774589
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).