La familia ensamblada y su inclusión en el Derecho Sucesorio Agrario: problemática jurídica

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende reconocer la plenitud del goce de los derechos sucesorios de la familia ensamblada en materia agraria, pues no es secreto alguno que existen evidencias de vacíos e insuficiencias en los ordenamientos jurídicos tanto latinoamericanos como europeos vinculados a la familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamas Bertrán, Gretcher, Londres Osorio, Mary Dennis, Ramírez Thomas, Dayamis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2108
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2108
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende reconocer la plenitud del goce de los derechos sucesorios de la familia ensamblada en materia agraria, pues no es secreto alguno que existen evidencias de vacíos e insuficiencias en los ordenamientos jurídicos tanto latinoamericanos como europeos vinculados a la familia, así como a la investigación en cuanto a la relación de esta institución con el Derecho Agrario en materia sucesoria. En nuestro país, rige una normativa familiar que se circunscribe estrictamente a la familia nuclear, excluyendo nuevos modelos familiares que constituyen una realidad latente en nuestra sociedad y que se encuentran completamente desprotegidos en materia normativa, tal es el caso de la familia ensamblada o reconstituida. Es por ello, que con el presente trabajo se pretende buscar vías de solución a fin de que el ordenamiento jurídico cubano brinde una protección eficaz a los miembros de estas familias, a fin de lograr un equilibrio entre la materia sucesoria agraria y el progreso social que ha presentado en los últimos años la institución familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).