Necesidad de regulación de los derechos sucesorios en las familias ensambladas

Descripción del Articulo

La presente investigación versa sobre dos categorías conceptuales importantes y novedosas en el mundo jurídico, la primera de ellas es el derecho a la familias ensambladas, y la otra es los derechos sucesorios; el primero de ellos, es un tema que en la actualidad no se encuentra regulación sino solo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Benites, Alisson Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Derecho de familia - Perú
Derecho sucesorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación versa sobre dos categorías conceptuales importantes y novedosas en el mundo jurídico, la primera de ellas es el derecho a la familias ensambladas, y la otra es los derechos sucesorios; el primero de ellos, es un tema que en la actualidad no se encuentra regulación sino solo el pronunciamiento de expertos y su manifestación a través de la jurisprudencia; el segundo de ellos son los derechos sucesorios, el cual si bien es un derecho ya regulado, en el campo de las familias ensambladas no aterriza a en ninguna regulación. Para ello, se ha desarrollado la aproximación temática, el cual aborda a las dos categorías desde la perspectiva jurídico – social, desde aspectos generales hasta los especiales o específicos, estos han sido complementados con los antecedentes que le dan viabilidad investigativa a la presente, pues otros autores han abordado investigación de las categorías conceptuales que ahora investigamos. Esto conlleva a que se busque un fundamento doctrinario, que le de solidez y base doctrinaria a la investigación, pues muchos autores abordan aspectos que van desde las definiciones o hasta aspectos teóricos más profundos referidos a lo que son las familias ensamblas y los derechos sucesorios. A partir de ello, se ha aplicado ciertos instrumentos, tales como la guía de entrevista aplicada a expertos en el tema, así como la guía de análisis de documentos sobre determinadas fuentes de información, obteniendo resultados que complementan la forma en que se pretenden alcanzar. Con esta información, se ha discutido la información desde tres perspectivas, primero teórica a partir de lo abordado en el marco teórico, segundo desde la perspectiva de los resultados desde los principales entrevistados en la investigación y tercero, desde la perspectiva de los antecedentes que dan viabilidad a la investigación. Con ello, se ha tomado a bien realizar arribar a conclusiones a partir de lo que menciona cada objetivo específico, complementando con las recomendaciones y/o propuesta que de cierta manera dan solución a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).