Litigación penal y su representación teatral

Descripción del Articulo

La oralidad se caracteriza por registrar tecnológicamente las actuaciones orales en el proceso pe-nal. Esto determina que el juzgador le crea su versión de hechos, calificación jurídica, y aporte probatorio, aunque se estructura su orden según el alegato de inicio o cierre. Este alegato es el libret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Momethiano Santiago, Javier Ysrael, Ramos García, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1548
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_a1d595ef7a2c04bd9a6bea125c95ce89
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1548
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Litigación penal y su representación teatralMomethiano Santiago, Javier YsraelRamos García, FernandoLa oralidad se caracteriza por registrar tecnológicamente las actuaciones orales en el proceso pe-nal. Esto determina que el juzgador le crea su versión de hechos, calificación jurídica, y aporte probatorio, aunque se estructura su orden según el alegato de inicio o cierre. Este alegato es el libreto del justiciable que asume el letrado en el juicio oral que es llevado a cabo en un escenario llamado sala de audiencias, siendo el juez penal unipersonal o colegiado, semejante al productor, director, actor, y dramaturgo teatral, pues el letrado es semejante al director, actor y dramaturgo teatral al ser creaciones colectivas, mientras que el acusado, la víctima, o el tercero civilmente res-ponsable, son semejantes a los actores o actrices teatrales. Entonces el juicio o drama que se inicia con el alegato apertura avanza con la actuación probatoria y termina con el alegato de cierre, es semejante a levantar el telón, efectuar diálogos y a la escena última de una obra teatral.Universidad Alas Peruanas2019-04-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/154810.21503/lex.v16i21.1548LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 16, Núm. 21 (2018); 209-2382313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548/1527Copyright (c) 2019 LEXinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/15482019-08-01T23:58:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Litigación penal y su representación teatral
title Litigación penal y su representación teatral
spellingShingle Litigación penal y su representación teatral
Momethiano Santiago, Javier Ysrael
title_short Litigación penal y su representación teatral
title_full Litigación penal y su representación teatral
title_fullStr Litigación penal y su representación teatral
title_full_unstemmed Litigación penal y su representación teatral
title_sort Litigación penal y su representación teatral
dc.creator.none.fl_str_mv Momethiano Santiago, Javier Ysrael
Ramos García, Fernando
author Momethiano Santiago, Javier Ysrael
author_facet Momethiano Santiago, Javier Ysrael
Ramos García, Fernando
author_role author
author2 Ramos García, Fernando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La oralidad se caracteriza por registrar tecnológicamente las actuaciones orales en el proceso pe-nal. Esto determina que el juzgador le crea su versión de hechos, calificación jurídica, y aporte probatorio, aunque se estructura su orden según el alegato de inicio o cierre. Este alegato es el libreto del justiciable que asume el letrado en el juicio oral que es llevado a cabo en un escenario llamado sala de audiencias, siendo el juez penal unipersonal o colegiado, semejante al productor, director, actor, y dramaturgo teatral, pues el letrado es semejante al director, actor y dramaturgo teatral al ser creaciones colectivas, mientras que el acusado, la víctima, o el tercero civilmente res-ponsable, son semejantes a los actores o actrices teatrales. Entonces el juicio o drama que se inicia con el alegato apertura avanza con la actuación probatoria y termina con el alegato de cierre, es semejante a levantar el telón, efectuar diálogos y a la escena última de una obra teatral.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548
10.21503/lex.v16i21.1548
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548
identifier_str_mv 10.21503/lex.v16i21.1548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548/1527
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 16, Núm. 21 (2018); 209-238
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701290822205440
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).