Litigación penal y su representación teatral

Descripción del Articulo

La oralidad se caracteriza por registrar tecnológicamente las actuaciones orales en el proceso pe-nal. Esto determina que el juzgador le crea su versión de hechos, calificación jurídica, y aporte probatorio, aunque se estructura su orden según el alegato de inicio o cierre. Este alegato es el libret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Momethiano Santiago, Javier Ysrael, Ramos García, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1548
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La oralidad se caracteriza por registrar tecnológicamente las actuaciones orales en el proceso pe-nal. Esto determina que el juzgador le crea su versión de hechos, calificación jurídica, y aporte probatorio, aunque se estructura su orden según el alegato de inicio o cierre. Este alegato es el libreto del justiciable que asume el letrado en el juicio oral que es llevado a cabo en un escenario llamado sala de audiencias, siendo el juez penal unipersonal o colegiado, semejante al productor, director, actor, y dramaturgo teatral, pues el letrado es semejante al director, actor y dramaturgo teatral al ser creaciones colectivas, mientras que el acusado, la víctima, o el tercero civilmente res-ponsable, son semejantes a los actores o actrices teatrales. Entonces el juicio o drama que se inicia con el alegato apertura avanza con la actuación probatoria y termina con el alegato de cierre, es semejante a levantar el telón, efectuar diálogos y a la escena última de una obra teatral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).