EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN

Descripción del Articulo

Este estudio, realizado en diversas organizaciones tanto del sector público como privado, tuvo como objetivo analizar cómo el control estratégico, mediante la evaluación y seguimiento continuo, incide en el éxito de la planificación organizacional. La problemática se centra en la falta de mecanismos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Wilson Salgado, Victoria Allison, Muñoz Soledispa, Claudia Julissa, Villanueva Caicedo, Dariett Ernesto, Franco Martinez, Byron Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2800
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_9f9437b0f97d73676a260da483098990
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2800
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓNCalle García, Aldrin JeffersonWilson Salgado, Victoria AllisonMuñoz Soledispa, Claudia JulissaVillanueva Caicedo, Dariett ErnestoFranco Martinez, Byron RobertoEste estudio, realizado en diversas organizaciones tanto del sector público como privado, tuvo como objetivo analizar cómo el control estratégico, mediante la evaluación y seguimiento continuo, incide en el éxito de la planificación organizacional. La problemática se centra en la falta de mecanismos adecuados para evaluar y ajustar las estrategias en la fase de implementación, lo cual genera ineficiencias y el incumplimiento de objetivos. Se utilizó una metodología de estudio de casos con análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs) y herramientas como el Balanced Scorecard. Los resultados indican que las organizaciones que implementan un control estratégico continuo lograron cumplir en promedio el 85% de sus objetivos, en contraste con el 65% de aquellas que no realizaron seguimiento continuo. Además, el 80% de las organizaciones privadas demostraron mayor capacidad de adaptación a cambios del entorno en comparación con las organizaciones públicas. Finalmente, el 70% de las organizaciones mejoraron la eficiencia en la asignación de recursos.Universidad Alas Peruanas2025-01-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/280010.21503/cyd.v28i1.2800Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 35-442409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2800/2795Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28002025-03-23T01:04:46Z
dc.title.none.fl_str_mv EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
title EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
spellingShingle EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
Calle García, Aldrin Jefferson
title_short EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
title_full EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
title_fullStr EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
title_full_unstemmed EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
title_sort EL CONTROL ESTRATÉGICO: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN LA PLANIFICACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Calle García, Aldrin Jefferson
Wilson Salgado, Victoria Allison
Muñoz Soledispa, Claudia Julissa
Villanueva Caicedo, Dariett Ernesto
Franco Martinez, Byron Roberto
author Calle García, Aldrin Jefferson
author_facet Calle García, Aldrin Jefferson
Wilson Salgado, Victoria Allison
Muñoz Soledispa, Claudia Julissa
Villanueva Caicedo, Dariett Ernesto
Franco Martinez, Byron Roberto
author_role author
author2 Wilson Salgado, Victoria Allison
Muñoz Soledispa, Claudia Julissa
Villanueva Caicedo, Dariett Ernesto
Franco Martinez, Byron Roberto
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Este estudio, realizado en diversas organizaciones tanto del sector público como privado, tuvo como objetivo analizar cómo el control estratégico, mediante la evaluación y seguimiento continuo, incide en el éxito de la planificación organizacional. La problemática se centra en la falta de mecanismos adecuados para evaluar y ajustar las estrategias en la fase de implementación, lo cual genera ineficiencias y el incumplimiento de objetivos. Se utilizó una metodología de estudio de casos con análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs) y herramientas como el Balanced Scorecard. Los resultados indican que las organizaciones que implementan un control estratégico continuo lograron cumplir en promedio el 85% de sus objetivos, en contraste con el 65% de aquellas que no realizaron seguimiento continuo. Además, el 80% de las organizaciones privadas demostraron mayor capacidad de adaptación a cambios del entorno en comparación con las organizaciones públicas. Finalmente, el 70% de las organizaciones mejoraron la eficiencia en la asignación de recursos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2800
10.21503/cyd.v28i1.2800
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2800
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2800/2795
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 35-44
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335472070033408
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).