ARTE Y LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Descripción del Articulo
La lectoescritura es una actividad fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños, el objetivo del estudio fue Determinar la incidencia del arte en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la escuela de Educación Básica Fiscal Mixta Nahím Isaías Bárquet en el periodo lect...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2623 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La lectoescritura es una actividad fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños, el objetivo del estudio fue Determinar la incidencia del arte en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 a 6 años de la escuela de Educación Básica Fiscal Mixta Nahím Isaías Bárquet en el periodo lectivo 2022-2023, a través de una construcción teórica-epistémica y de campo para el diseño de una guía de actividades para docentes. Fue un estudio cuanti-cualitativo, descriptivo, bibliográfico, documental y de campo, de tipo descriptivo, no experimental y transversal; los métodos empleados fueron la observación y medición; se emplearon las técnicas de la observación y las encuestas y los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios.Los resultados obtenidos fueron que los docentes no emplean guías de actividades aunque si diseñan material didáctico. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que el arte coadyuva al proceso de interaprendizaje de la lectoescritura, la institución no cuenta con material didáctico pertinente para la enseñanza de la lectoescritura, y, existe incidencia del arte en el aprendizaje de la lectoescritura en los participantes del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).