LOS JUEGOS COOPERATIVOS EN EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

Descripción del Articulo

Los juegos son inherentes al ser humano, el hecho de ser mamíferos nos acercan al juego desde donde vamos a aprender situaciones de la vida diaria. El objetivo del estudio fue, determinar la incidencia del juego cooperativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Toledo, Lenin Byron, Morán Vásquez, Ruth Ericka
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2808
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2808
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los juegos son inherentes al ser humano, el hecho de ser mamíferos nos acercan al juego desde donde vamos a aprender situaciones de la vida diaria. El objetivo del estudio fue, determinar la incidencia del juego cooperativo en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años de una institución educativa. Esto con el propósito de presentar una propuesta de intervención en formato guía didáctica a los docentes de ese centro educativo. La metodología fue mixta en donde se emplearon técnicas de observación y entrevista con los instrumentos de la lista de cotejo y los guiones de entrevista, se analizaron e interpretaron los resultados con lo cual se llegó a la conclusión que, existe una interacción entre las variables objeto de estudio, esto determina que los juegos cooperativos inciden en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).