Estrategias para trabajar la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación destaca la importancia de la psicomotricidad en la niñez, subrayando sus beneficios para el desarrollo sensorial, emocional y cognitivo, así como para la salud mental y física. Se enfoca especialmente en la psicomotricidad gruesa, destacando su papel crucial en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Roldán, Kelly Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad gruesa
Niños de 4 años
Estrategias para la psicomotricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación destaca la importancia de la psicomotricidad en la niñez, subrayando sus beneficios para el desarrollo sensorial, emocional y cognitivo, así como para la salud mental y física. Se enfoca especialmente en la psicomotricidad gruesa, destacando su papel crucial en lograr un desarrollo integral en niños sanos y en aquellos con habilidades diferentes. Se resalta que las actividades motrices están presentes desde el inicio de la vida, pero es durante la infancia, especialmente al asistir a la educación inicial, donde se puede orientar y fortalecer la psicomotricidad gruesa. Esto se logra creando ambientes de confianza, estableciendo zonas seguras y aplicando normas de respeto mutuo. A su vez, se menciona que a veces se simplifica el desarrollo psicomotriz al considerar que correr y saltar son suficientes, dejando de lado aspectos fundamentales como el equilibrio, la coordinación y el dominio corporal. La investigación en cuestión tiene como objetivo general conocer las estrategias para trabajar la psicomotricidad gruesa en niños de 4 años. A través de esta investigación, se destaca la importancia de trabajar la psicomotricidad gruesa en el desarrollo infantil. Se argumenta que esto facilita la comprensión del mundo que lo rodea de manera sencilla, generando una buena autoestima, confianza y control sobre sus movimientos. En conclusión, la buena práctica del docente es fundamental para el buen desarrollo integral de la función motora de los niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).