EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de la publicidad en las redes sociales de los bancos en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias impactan la percepción de los clientes y generan conversiones. El alcance de la investigación abarca un análisis detallado de los últ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2542 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_7e9f5c7fd873fd7ef2c1ed5679435510 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2542 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADORCalle García, Aldrin JeffersonGuillen Pincay, Angie DeniseToala León, Damara YadiraRodríguez Torres, Melany AlejandraEste estudio se enfoca en evaluar la efectividad de la publicidad en las redes sociales de los bancos en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias impactan la percepción de los clientes y generan conversiones. El alcance de la investigación abarca un análisis detallado de los últimos tres meses del 2023 sobre las interacciones en redes sociales de las principales instituciones financieras en el país. Los procedimientos básicos consistieron en examinar la frecuencia y diversidad de las publicaciones en las redes sociales de los bancos. Se utilizaron instrumentos de análisis en el ámbito de las redes sociales para evaluar la interacción de los usuarios. Los métodos incluyeron análisis cuantitativos y cualitativos, además se midió la frecuencia y diversidad de las publicaciones, así como la interacción del usuario a través de métricas clave. También, se aplicó el análisis cualitativo de contenido que proporcionó una comprensión profunda de la calidad y relevancia de las campañas publicitarias. Los principales resultados revelan una variabilidad significativa en las estrategias publicitarias de los bancos, con una conexión directa entre la calidad del contenido y la percepción positiva de los clientes. En conclusión, esta investigación revela la importancia de estrategias publicitarias bien ejecutadas en redes sociales de los bancos en Ecuador, subrayando la necesidad de contenido diversificado y emocional para maximizar la interacción y la conversión del público objetivo.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/254210.21503/cyd.v27i1.2542Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 57-652409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2542/2548Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25422024-03-27T20:36:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
title |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
title_full |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
title_sort |
EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN LAS REDES SOCIALES DE BANCOS EN EL ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Guillen Pincay, Angie Denise Toala León, Damara Yadira Rodríguez Torres, Melany Alejandra |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Guillen Pincay, Angie Denise Toala León, Damara Yadira Rodríguez Torres, Melany Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Guillen Pincay, Angie Denise Toala León, Damara Yadira Rodríguez Torres, Melany Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de la publicidad en las redes sociales de los bancos en Ecuador, con el objetivo de comprender cómo estas estrategias impactan la percepción de los clientes y generan conversiones. El alcance de la investigación abarca un análisis detallado de los últimos tres meses del 2023 sobre las interacciones en redes sociales de las principales instituciones financieras en el país. Los procedimientos básicos consistieron en examinar la frecuencia y diversidad de las publicaciones en las redes sociales de los bancos. Se utilizaron instrumentos de análisis en el ámbito de las redes sociales para evaluar la interacción de los usuarios. Los métodos incluyeron análisis cuantitativos y cualitativos, además se midió la frecuencia y diversidad de las publicaciones, así como la interacción del usuario a través de métricas clave. También, se aplicó el análisis cualitativo de contenido que proporcionó una comprensión profunda de la calidad y relevancia de las campañas publicitarias. Los principales resultados revelan una variabilidad significativa en las estrategias publicitarias de los bancos, con una conexión directa entre la calidad del contenido y la percepción positiva de los clientes. En conclusión, esta investigación revela la importancia de estrategias publicitarias bien ejecutadas en redes sociales de los bancos en Ecuador, subrayando la necesidad de contenido diversificado y emocional para maximizar la interacción y la conversión del público objetivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2542 10.21503/cyd.v27i1.2542 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2542 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2542/2548 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 57-65 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841896233849847808 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).