Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas
Descripción del Articulo
Las aguas servidas de uso doméstico representan el principal factor que contaminan los ecosistemas del Lago Titicaca ubicado en Perú y Bolivia. Por ello, la Universidad Alas Peruanas-Perú, ha generado investigación aprobada por Resolución No 102-2018-VIeIT-UAP, cuyo objetivo general es contribuir co...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2142 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_78b57fa30f4866dcb2ca11b6a81a24af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2142 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemasMedrano, MaríaMamani, AlfredoMuñoz, ElviraDíaz, RicardoMedrano, EmilioLas aguas servidas de uso doméstico representan el principal factor que contaminan los ecosistemas del Lago Titicaca ubicado en Perú y Bolivia. Por ello, la Universidad Alas Peruanas-Perú, ha generado investigación aprobada por Resolución No 102-2018-VIeIT-UAP, cuyo objetivo general es contribuir con propuestas de mejoras en la operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) que permitan reducir la contaminación de las aguas del lago Titicaca-Sector Perú; investigación que fue presentada en la Conferencia de Innovación IWA-BID sobre Uso Sostenible del Agua; Ciudades, industria y agricultura, realizada en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el mes de octubre 2019.En la investigación se elaboró diagnóstico del estado situacional de 16 sistemas de tratamientos de aguas residuales domésticas ubicadas alrededor del Lago y alternativas de mejoras para su operatividad a corto plazo para cubrir el tiempo de 4 años aproximadamente que falta para construir y poner en operación las nuevas seis PTARD, iniciativa del estado peruano.Como resultado principal se determinó que en los últimos 5 años el 56.25% no ha realizado mantenimiento a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) y el 43.75% efectuó escasos mantenimientos siendo la causa la falta de recursos financieros, por lo cual no operan al 100%. Se recomienda asignación de fondos del estado para cumplir programa de mantenimiento y operación en las 16 plantas, reparar o reconstruir los procesos operativos, asignar personal técnico competente y su capacitación, elaboración de protocolo de procedimientos, entre otros.Universidad Alas Peruanas2020-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/214210.21503/cyd.v23i3.2142Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 3 (2020): Ciencia y desarrollo; 55-682409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2142/2264Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/21422021-07-02T22:01:59Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| title |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| spellingShingle |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas Medrano, María |
| title_short |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| title_full |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| title_fullStr |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| title_full_unstemmed |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| title_sort |
Operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas circunlacustres al lago Titicaca-Sector Perú y el marco legal en defensa de los ecosistemas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano, María Mamani, Alfredo Muñoz, Elvira Díaz, Ricardo Medrano, Emilio |
| author |
Medrano, María |
| author_facet |
Medrano, María Mamani, Alfredo Muñoz, Elvira Díaz, Ricardo Medrano, Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamani, Alfredo Muñoz, Elvira Díaz, Ricardo Medrano, Emilio |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Las aguas servidas de uso doméstico representan el principal factor que contaminan los ecosistemas del Lago Titicaca ubicado en Perú y Bolivia. Por ello, la Universidad Alas Peruanas-Perú, ha generado investigación aprobada por Resolución No 102-2018-VIeIT-UAP, cuyo objetivo general es contribuir con propuestas de mejoras en la operatividad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) que permitan reducir la contaminación de las aguas del lago Titicaca-Sector Perú; investigación que fue presentada en la Conferencia de Innovación IWA-BID sobre Uso Sostenible del Agua; Ciudades, industria y agricultura, realizada en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador en el mes de octubre 2019.En la investigación se elaboró diagnóstico del estado situacional de 16 sistemas de tratamientos de aguas residuales domésticas ubicadas alrededor del Lago y alternativas de mejoras para su operatividad a corto plazo para cubrir el tiempo de 4 años aproximadamente que falta para construir y poner en operación las nuevas seis PTARD, iniciativa del estado peruano.Como resultado principal se determinó que en los últimos 5 años el 56.25% no ha realizado mantenimiento a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) y el 43.75% efectuó escasos mantenimientos siendo la causa la falta de recursos financieros, por lo cual no operan al 100%. Se recomienda asignación de fondos del estado para cumplir programa de mantenimiento y operación en las 16 plantas, reparar o reconstruir los procesos operativos, asignar personal técnico competente y su capacitación, elaboración de protocolo de procedimientos, entre otros. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2142 10.21503/cyd.v23i3.2142 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2142 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v23i3.2142 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2142/2264 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 3 (2020): Ciencia y desarrollo; 55-68 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845067472502259712 |
| score |
13.05798 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).